Leissa comentó que su visita a Concordia intenta “ir profundizando en este proyecto” en alusión al Nuevo Espacio y específicamente a la candidatura de Martínez Garbino. “Espero que tengamos un buena presencia electoral de manera de afirmar las posibilidades de que Emilio y después la agrupación política, como espacio de reflexión y militancia, crezcan en la provincia”, señaló.
Con respecto a la situación local del partido, reconoció que “tiene una presencia incipiente pero importante. Es una brecha que hay que profundizar, no es un camino de fácil recorrido pero por lo menos se ha hecho una cabecera de plaza, y de nosotros dependerá como esto se puede ir ampliando horizontalmente”, añadió.
En este sentido, reflexionó: “sabemos como peronistas que nuestra opción por fuera de la estructura tradicional a veces no es fácil de comprender. Pero creo que tiene que ver con una idea originaria que es nuestra definición respecto del fracaso de lo que han sido los intentos por cambiar desde las propias estructuras un perfil del peronismo, que es el que nosotros no queremos”.
Tras esta definición del partido, DIARIOJUNIO pidió a Leissa su valoración sobre las políticas a largo plazo del actual gobierno provincial. ”Busti nunca ha tenido proyecto -sentenció- , hablarle de proyecto a Busti es como hablar italiano en la India. Una cosa que parece insólita –agregó- es que después de haber gobernado 12 años la provincia ni siquiera tenga la posibilidad de definir que quiere hacer con la educación, con la salud, con la justicia, cuestiones que se podrían haber empezado a resolver más allá de la Constitución que tengamos, que ahora quiere mostrarse como que es un obstáculo para hacer las cosas», señaló.
Martínez Garbino
“Si nosotros hacemos un análisis de las ofertas electorales que existen, Emilio es la mejor propuesta porque ya ha demostrado que no pasó con un perfil oscuro o intrascendente por la Cámara de Diputados, que tuvo un trabajo que lo hizo conocer en toda la provincia e incluso fuera de la provincia”, indicó Leissa al definir al candidato a diputado nacional del partido que integra. “Lo que Emilio plantea es una actitud un compromiso, una ética y fundamentalmente reivindicar el viejo papel de la política, que es la transformación, el cambio, y actuar como impugnador y no como justificador de una realidad que nos duele”, agregó.
“Lo que hay que garantizar es una actitud -reiteró Leissa- , acá no se puede venir a hablar de que uno va a legislar para el desarrollo creyendo que la modificación de una ley va a servir para cambiarle la vida a los entrerrianos. Si así fuera habría una ley que diga: artículo 1º Los argentinos serán sanos y felices, articulo 2ª Cumpliméntese. Y sabemos que eso no puede ser. Acá se empieza a cambiar desde una actitud y un compromiso”, reforzó.
Si bien el ex intendente vislumbra que “hay una sensación de insatisfacción que es creciente” también considera que hay una “situación esquizofrénica” en la gente que crítica al gobierno, “sin embargo cuando viene la hora de los votos esto no se traduce automáticamente. Eso es parte de la esquizofrenia de la sociedad argentina que a veces vota a su propio verdugo”, enfatizó.
Concordia –Gualeguaychú
Finalmente invitado a trazar un paralelo entre Gualeguaychú y Concordia, Leissa, que en un principio se mostró reticente, reconoció que “hay diferencias. Hay actitudes y formas de gestionar que son absolutamente distintas”, acotó para finalizar diciendo: “cualquier vecino tiene una dimensión distinta de lo que es Gualeguaychú como una sociedad mucho más armónica y en progreso de lo que es Concordia”.