Desde hace poco menos de dos años, el ex psiquiatra forense de la justicia de Chajarí, permanece privado de su libertad, y con un plomo en la cabeza, sin que la justicia lograra determinar con el grado de certeza que la cuestión requiere, si el acusado es capaz de entender de lo que se le acusa; y si así fuere, si es capaz de recordar o manifestar elementos básicos para su defensa material y técnica. Derecho indispensable para la realización de un juicio justo conforme a derecho.
Por tanto, y como viene sucediendo a la fecha, no habrá lugar a discutir sobre la autoría y materialidad del homicidio de Alejandra Inchauspe (esposa de Leiman Patt asesinada en febrero de 2012) mientras no se aclare primero esta duda razonable.
Tras las extensas audiencias de debate y la tajante resolución del tribunal de la cámara penal de Concordia, integrado por los vocales Carolina López Bernis, Silvina Gallo y Martín Carbonell, que por unanimidad determinó que Leiman Patt podía ser juzgado, la capacidad de Hugo Leiman Patt para ser sometido a juicio es algo que sigue estando en duda.
Luego de la muerte del ex abogado defensor del psiquiatra, la defensa fue asumida por la defensora oficial de pobres y menores, Lujan Giorgio, quien ya en la primera audiencia donde asume la defensa, hizo reserva de recurrir en casación la resolución del tribunal en la que los jueces afirman que Leiman Patt está en condiciones de ser juzgado.
En diálogo con DIARIOJUNIO, Giorgio aclaró que “la postura mía hasta el momento es solicitar que el Superior Tribunal de Justicia revea el rechazo de la incapacidad para estar en juicio porque no encuentro elementos que me permitan mantener una comunicación mínima. El primer acto de defensa de un imputado es el acto de defensa material; mantener una entrevista con el defensor, arbitrar una estrategia, y no he pasado ese escalón entonces se torna una situación análoga a la de hacerle un juicio oral a un ausente y sabemos que constitucionalmente un juicio penal a un ausente no se puede realizar”
Para la profesional, al estar “vedada esa defensa material, del imputado no puedo ejercer una defensa técnica efectiva” y adelantó que “El planteo en estos días era interponer un recurso de casación sobre el rechazo de la incapacidad para estar en juicio, y si prospera el recurso irá a resolución del STJ, lo que probablemente ya no sea este año”
No obstante, Giorgio aclaró que si el recurso de casación no es admitido por cuestiones formales, deberá instrumentar los medios para que se le haga una pericia actual, ya que la última pericia data de un año atrás.
“Sinceramente -afirmó- si hoy no logro una comunicación entiendo que, o sobrevino una incapacidad en relación a aquella época, o la incapacidad permanece y el abogado defensor anterior no lo ha podido plasmar de tal manera”
Además la defensora de pobres apuntó: “En estos días yo tengo el vencimiento de los cinco primeros días para interponer el recurso de casación en este momento, de todas maneras yo hice las reservas para la casación después del juicio. Lo que pasa es que por una cuestión lógica lo ideal sería paralizar el juicio antes de que se haga”
Nulidades
Consultada por la posibilidad de que la incapacidad de Leiman Patt acaree nulidades de prueba obrante desde foja cero en el legajo de investigación, tal como ocurrió en el caso Cañete Insaurralde, Giorgio separó: “Lo que ocurre es que en su momento fue evaluado y fue declarado capaz, todo lo cual a mí me escapa por una cuestión de que asumí recientemente la defensa, el planteo actual es que en este momento no pude afrontar el juicio. No descarto que en algún momento y más estudiada la causa pueda arrojar alguna nulidad a fojas cero, pero en este momento lo que más me preocupa es detener el proceso” y aclaró: “No como una dilación porque a nadie le conviene la dilación, además seguramente va a ser mantenida la prisión preventiva, sino que por una cuestión constitucional de que nadie puede ser sometido a juicio si probablemente no entiende la acusación”