En los fundamentos de la iniciativa, recordaron que, conforme al cronograma de pago de los haberes de los empleados de la administración pública provincial, los salarios se abonan todos los meses entre el 1 y el 16, y advirtieron que “la mayoría de los empleados tienen que esperar hasta mediados de mes para cobrar su sueldo, lo que implica un hecho totalmente discriminatorio beneficiando a unos y perjudicando a otros”.
Asimismo señalaron que la mayoría de los impuestos vencen del 1 al 10, lo que hace que los trabajadores "paguen luego con interés que, en muchas oportunidades, es absolutamente abusivo y usurario".
Hicieron hincapié en que los trabajadores de la actividad privada "perciben sus haberes dentro de los cuatro días hábiles de vencido el periodo, mientras que en la administración pública la situación pasa a depender exclusivamente de la discrecionalidad de quien detenta el poder Ejecutivo”.
Finalmente los diputados radicales, consideraron: “No debería afectar el orden público que el pago de los haberes se efectivice dentro de los primeros 10 días del mes, para beneficiar al empleado público que se encuentra en todo su derecho de percibir en debido tiempo y forma lo que le pertenece, de carácter exclusivamente alimentario y del cual es un derecho adquirido”.