El proyecto también apunta a “establecer alícuotas que no desalienten la producción y que preserven la rentabilidad para los pequeños y medianos productores, sin lesionar el aparato productivo, ni menoscabar las expectativas de obtener mejores ingresos frente a la coyuntura internacional”.
Asimismo, Bescos sostuvo que en el encuentro ratificaron la convicción de defender, primero a los pequeños y medianos productores, pero fundamentalmente el concepto de federalismo que debe primar a la hora de considerar los intereses de la provincia.
El proyecto aprobado también apunta a que los legisladores tengan en cuenta la mejora de la situación de “los que menos tienen, mejorar la infraestructura del país y ejecutar políticas integrales que consoliden el sector agroalimentario garantizando sustentabilidad a las economías regionales y promoviendo políticas activas tendientes a incrementar la producción de leche, carne, maní, pollo, arroz, miel, etc.
Al mismo tiempo, pidieron una audiencia para el martes próximo con las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y las de Agricultura y Ganadería de la Nación de ambas Cámaras, a los fines de presentar la Resolución aprobada por la Comisión Parlamentaria Conjunta de la región Centro.
En esa oportunidad, recomendarán “una posición común que sea reflejo de una política agroalimentaria sustentable que defienda los intereses estratégicos y legítimos de esta región”.
Para ello, quienes suscribieron el proyecto de resolución entienden que deben “superar el concepto de Estado-Nación y consolidar el concepto de Estado-Región, para de esta manera situar a Entre Ríos en un contexto sociopolítico y económico más amplio”.