viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Legisladores del PJ piden declarar la Emergencia Laboral y prohibir despidos

“Ante los datos alarmantes que arrojan las estadísticas sobre niveles de desocupación, subocupación, desempleo joven, en zonas rurales y urbanas, y la falta de respuestas del Gobierno Nacional, no podemos decir más que Macri ha fracasado rotundamente en la aplicación de políticas laborales”, sostuvo el vicepresidente de la Cámara baja y actual presidente del PJ.

El texto fundamenta la medida en las “erróneas políticas públicas” del Gobierno de Cambiemos. “Los datos que se conocen públicamente reflejan la delicada situación económica y social que atraviesa nuestro país, situación que no es producto de una sequía o de turbulencias financieras”, enfatizó.

El Indec reveló esta semana un aumento de la desocupación del 9,1% al 10,1%, con un 1.920.000 de desocupados urbanos totales, unos 220.000 más que un año atrás. Si se incluye la población rural, el desempleo golpea a más de 2 millones de personas.

Al mismo tiempo, la subocupación escaló del 9,8 al 11,8%. Unas 2.250.000 personas trabajan menos de 35 horas semanales, aunque están dispuestos a trabajar más. La cifra supera en 420.000 personas más que en 2018.

La ley prohíbe las desvinculaciones sin justa causa, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, para contrataciones anteriores a la eventual sanción. Si el despido se produce igual, el empleado podrá optar por la vía judicial para lograr una reincorporación y exigir el pago de los salarios caídos. Si no es repuesto en el cargo, podrá reclamar una indemnización doble.

Gioja recordó que de los 191.300 empleos registrados perdidos el año pasado, unos 130.800 correspondían al sector privado, el “motor” que según Mauricio Macri impulsaría la incorporación de trabajadores. “Evidentemente que no sólo ningún vaticinio del Presidente se dio, sino que la caída del empleo siguió aumentando en todos los sectores y hay que decir que atrás de estos números oprobiosos hay un argentino que padece las consecuencias de los errores del Gobierno”, remarcó el diputado.

La iniciativa busca -según el autor- preservar las fuentes laborales para garantizar la situación social de quienes aún conservan su empleo. “Los embates de este Gobierno son permanentes y hasta se espera que se agraven en lo sucesivo con más despidos y más tarifazos. Por lo tanto, insistiremos con la protección del trabajo de los argentinos, pese al negacionismo del Gobierno”, subrayó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario