Legascue manifestó que la fábrica de medicamentos es un “mamarracho”

Vera rotuló al gobierno entrerriano como “Manual de incapacidades”, en referencia a lo actuado sobre el proyecto de la planta de medicamentos de Federal. En cambio, Legascue le endilgó el mismo defecto. Afirmó que Vera realizó escasas presentaciones de pedidos de informe y comunicaciones en la Cámara de Diputados, y sólo acompañó proyectos de otros legisladores radicales como coautor
“El diputado Vera debería hacerse su propia autocrítica como legislador y también como intendente, cargo que ocupo en la gestión anterior. Vale recordar que en aquellos años, fue donde se comenzó a ejecutar la obra”, precisó. El titular de Salud fustigó a la gestión anterior por la ausencia de proyectos de factibilidad, describió la edificación como “mamarracho”, y los acusó de “malgastar el dinero del pueblo”.
Entrando de lleno en la obra, Legascue expresó que el actual gobierno no está “acorralado” o “falto de argumentos”. En cambio, explicó que las críticas están avaladas por la ANMAT, “que es la entidad que no aprueba la planta, dada la situación edilicia”, dijo.

La planta

Al respecto, explicó que el edificio desde el punto de vista arquitectónico no reúne las condiciones que solicita el ANMAT, más allá de todas las mejoras y arreglos que se le realizaron o se le puedan hacer.
Posteriormente, añadió que el estado de las obras, a principios de la actual gestión, era “deplorable”. “Lo que se había hecho hasta ese momento era un mínimo de arreglos y trabajos, la mayoría de ellos mal hechos”, expresó.
Legascue afirmó que la planta es un inmueble “antiquísimo, que desde el techo que es de chapa hasta el cielorraso pasando por las paredes”. En ese sentido, detalló: “El edificio no se construyó especialmente para la planta, sólo se refaccionó un inmueble, se taparon algunas ventanas, hicieron algunos arreglos de mampostería que lejos están de perfilar a la casa como una futura fabrica de medicamentos”.
También criticó la ubicación de la planta, que está ubicada en calles de tierra fuera del ejido de la ciudad. “El gobierno de Montiel no previó la compra de un equipo de aire acondicionado ultra filtrado, teniendo en cuenta que esa es una zona abierta, con mucha tierra, que evidentemente deben tomarse los recaudos de que el aire que ingresa al laboratorio, sea perfectamente limpio y puro a través de equipos de acondicionadores especiales”.
Además, Legascue precisó que tampoco estaba previsto en los proyectos el tratamiento de los efluentes, dado que el agua servida circula por la vereda y calle de donde se emplaza la planta. “Debe tenerse en cuenta que si circula el agua servida por delante del edificio, todos los efluentes de una probable planta que se instale allí, los líquidos también irán a parar al mismo lugar. Además, con el riesgo de que los desechos de medicamentos de la futura fabrica, pueden contaminar las napas subterráneas de agua y de esa manera producir un efecto contaminante en la zona”, señaló el funcionario de Salud.

Calidad y recursos humanos

Legascue también subrayó que los “ideólogos de esta aventura” no tuvieron en cuanta la formación de las áreas de control de calidad, incluyendo el “altísimo” costo de los equipos especializados.
Además, en referencia al recurso humano, recalcó que debe ser “especializado”. Se necesitan: bioquímicos, farmacéuticos con posgrados en industria farmacéutica, ingenieros químicos, técnicos químicos, entre otros. El funcionario aseveró que estos especialistas no se encuentran “ni en Federal, ni en la Provincia”, y además deben ser “muy bien pagos”.
“Por lo que no se puede ver al emprendimiento como una fuente de trabajo, ya que menos de 10 persona de la ciudad podrán ingresar a trabajar y en los puestos de maestranza, telefonistas o administrativos”, finalizó.

Entradas relacionadas