Asimismo, destacó que “su concreción implica la fluida relación que tiene el gobierno provincial en las decisiones estratégicas”.
Para la candidata esta obra debe tomarse como “vértice de desarrollo regional, ya que con el tendido del viaducto se potencia el desarrollo regional, nuestras producciones tendrán una forma más rápida y segura de llegar a centros de consumo y con el correr del tiempo redundará en una reducción de costos en transporte y fletes a partir del uso de la nueva vía”.
Respecto al tendido de la traza dijo que “la gente de San Salvador tendrá la posibilidad de opinar sobre la locación de la misma, tenemos el caso de Ubajay con la ruta 14 donde la obra de ingeniería tuvo que adaptarse a la necesidad de la gente y nuestro caso debe mirarse igual.
Sobre las críticas que viene haciendo el Frente Entrerriano Federal y en particular Jorge Busti, la candidata manifestó que “las críticas provienen de dirigentes que ni siquiera pudieron poner el tema en discusión, lo hacen porque no resisten la realidad de obras públicas de la gestión de Urribarri y su inserción en las decisiones nacionales; es un proceso de cambio que los dirigentes no ven pero que la gente apoya masivamente, ya que estas obras son en beneficio de todos”.
Por último según Joannas, hay una cuestión que no puede quedar desapercibida que es la accidentología vial, al respecto dijo “todos luchamos por la reducción del número de muertos en los accidentes de tránsito, con la construcción de la autovía se reducen notablemente las posibilidades de accidentes, el ahorro en vidas entrerrianas no puede medirse en términos económicos, la autovía de la Ruta 14 y ahora la de nuestra Ruta 18 van a darnos una vía moderna de comunicación y además seguridad en el tránsito”.