DE REPENTE…EL PARAISO
Pidiéndole prestado el título a Elía Suleiman, tenemos que señalar que la noticia no apareció en ningún medio de la provincia, fue La Capital, de Rosario[i], quien la dio a conocer, en un escueto mensaje que dice lo siguiente: “Entre Ríos cambió el manejo de sus tierras fiscales-El gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet firmó un decreto para regularizar la situación de los terrenos públicos en la zona del delta. Según información del Senasa, hay 76 establecimientos propiedad del gobierno de Entre Ríos En medio de la renovada polémica por las quemas en las islas, el gobierno de Entre Ríos definió un cambio en el manejo de sus tierras fiscales. Lo hizo a través de un decreto de reciente publicación, en el que admite que en dichos inmuebles «se han producido hechos ilícitos como son los incendios». La novedad se conoce pocas semanas después que La Capital revelara que el Estado provincial figura como titular de 76 establecimientos agropecuarios en el delta, dentro de las cuales se encuentran registradas más de 500 unidades productivas vinculadas a la ganadería”.
BORDET Y RODRIGUEZ SIGNES, SIN ANÁLISIS (público) PREVIO, NI LICITACIÓN NI CONSURSO, RENUEVAN POR DECRETO LAS PRECARIAS CONCESIONES DE TIERRAS FISCALES Y LE TIRAN A LA DESOPILANTE SECRETARIA DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA, SU ADMINISTRACIÓN (SIC)
En otro contexto sería para que el mismísimo Fray Mocho escribiese un sainete sobre lo que esta pasando. Pero no, no es un sainete, ‘es la economía’ como dijo Clinton. Son feroces intereses económicos que se están disputando un escenario de miles de millones de dólares, prontos para ser saqueados, que descansan en el territorio recientemente amanecido a la disputa.
Pensar que la responsable de Ambiente de la provincia, Daniela García, la misma que todavía no ha ‘tenido tiempo’(SIC) –VER NOTA[ii]– para estudiar los expedientes de las areneras ilegales del sur de la provincia, se pueda hacer cargo de la responsabilidad sobre cientos de miles de hectáreas del sur de la provincia, es por lo menos un disparate. Y solo manifiestan que tanto el gobernador, como el cuestionado Fiscal de Estado, inventaron a las apuradas un ‘cabeza de turco’ (¿turcx, quizás?) para que se haga cargo del incómodo debate por el que deben sostener ambos funcionarios con la Secretaría de Ambiente de la Nación y la provincia de Santa Fe, víctimas de los desastres ambientales ocasionados por las quemas de campos en los humedales del sur.
EL DECRETO DE BORDET ¿UN CABALLO DE TROYA PARA LEGITIMAR POSECIONES ILEGALES?
De acuerdo a la misma fuente (La Capital) … “el gobernador Gustavo Bordet resolvió trasladar (decreto 3005/22 -publicado el pasado 9 de septiembre) el manejo de las tierras fiscales desde el Ministerio de Producción a la Secretaría de Ambiente, con el objetivo de «regularizar la situación de los terrenos públicos», para que todas las actividades que allí se realicen «sean ambientalmente sustentables».
El mismo gobierno reconoce que: «si hay productores (en las tierras fiscales), son intrusos». Por otra parte, en base a información del Senasa, existen la friolera de 13.395 cabezas de ganado en los establecimientos propiedad del gobierno entrerriano. Ganado propiedad de intrusos, tal el mismo gobierno refiere. Sin embargo, en lugar de proceder, como marcan las leyes, y los criterios más elementales de la administración de bienes públicos, a asignar estos privilegios económicos millonarios a través de mecanismos concursales o licitatorios, Bordet y Rodríguez Signes, de la noche a la mañana, pretenden ‘blanquear’ con un decreto, una situación absolutamente irregular sobre el uso de un tesoro que nos pertenece a todos pero que está ‘intrusado’ por ignotos ¿? beneficiarios.
Un párrafo de los considerandos (entre varios del mismo tenor) resalta el disparate: «El cambio de órbita conlleva un cambio de paradigma en cuanto a la perspectiva ambiental que debe tenerse sobre los bienes del Estado», como si este ‘cambio de paradigma’ (SIC) pudiera ser garantizado por la acción de nuestra inefable Daniela García. Algo, que, siendo generosos, por lo menos es impensable.
Esos cientos de miles de hectáreas, de las tierras más fértiles del planeta, con inconmensurables acuíferos aptos para la agricultura intensiva, o si prefieren para el ‘lavado’ de minerales que hoy adquieren valor estratégico, son un tesoro de incalculable valor económico, en esta etapa de la economía global de saqueo indiscriminado de los ‘recursos productivos’ que quedan. No pueden ser asignados a ‘dedo/decreto’ de Bordet y su escudero R. Signes, deben ser resueltos en un amplio debate social por todos los entrerrianos, que garantice su correcto destino en función del interés general.
[i] https://www.lacapital.com.ar/suscriptores/entre-rios-cambio-el-manejo-sus-tierras-fiscales-n10027561.html
[ii] https://www.diariojunio.com.ar/muy-grave-la-secretaria-de-ambiente-garcia-tolera-el-incumplimiento-de-resoluciones-judiciales