martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

´Le pediría a esa gente que abra la cabeza y piense que algún día les puede tocar a ellos´

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), 1.058.578 optaron por la negativa y lo informaron explícitamente en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad.  “Este proyecto de ley ya venía desde hace mucho tiempo, no es ahora, entonces pienso que capaz la difusión de la misma no fue muy clara o muy explicativa respecto a lo que implica y hacia a donde apunta”, señaló. “Aún es todo muy reciente, quizás todavía falta más difusión y concientización para poder masticarla y digerirla”, agregó Mendiburi y sugirió: “De todas maneras, yo le pediría a toda esa gente que abra un poquito la cabeza y piense que algún día les puede tocar a ellos. Si bien por supuesto que si llegara a pesar van a recibir todo lo necesario, estaría bueno que piense en cómo se sentiría si en su momento esa persona le negó la ayuda a otro”, remarcó

Ante la posibilidad de que la religión influyera de manera negativa en la decisión de algunas personas, la atleta concordiense descartó la idea y aclaró que todas las religiones se han expresado a favor de la donación de órganos y “eso debe quedar claro y ser destacado”, aseguró. “Básicamente creo que fue producto del impacto y la desinformación. Aunque realmente me llama la atención y no encuentro otra explicación al hecho de que tanta gente se haya expresado en contra de la donación, no lo termino de entender”, lamentó y se preguntó: “Qué pasaría si todas esas personas que eligieron no ser donantes, que se movieron al juzgado para expresarlo específicamente y dejarlo bien detallado, qué pasaría si ellos mismos o algún familiar llegara a necesitarlo. ¿Van a aceptarlo? 

Finalmente, Mendiburu reiteró la necesidad de dejar pasar el tiempo y de que la sociedad pueda interiorizarse más sobre la Ley Justina. “Hay que tratar de ponerse en el lugar de otros porque uno no está exento de nada”, afirmó la mujer. “Yo pienso que todos estamos en una lista de espera de donación y trasplante, algunos de manera pasiva y otros activa, pero todos estamos ahí”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario