martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Le otorgaron la probation a Varisco por tres años

La medida del juez Correcional, Pablo Vírgala, establece que Varisco no podrá conducir vehículo alguno durante un período de tres años y, a la vez, en tal instancia, tendrá que cumplir trabajos sociales en una fundación con sede en Capital Federal, por lo menos ocho horas mensuales.
Una decisión similar adoptó Vírgala para con el camionero Guillermo Sanz, oriundo de Oberá, Misiones, con quien se produjera la colisión esa noche.
El pedido de probation había sido solicitado por Sergio y Raúl Avero, abogados de Varisco, en la causa que lo tiene procesado bajo la figura de homicidio culposo agravado por el accidente automovilístico en el que falleció el edil Mercedes Lescano, ocurrido el 20 de diciembre de 2003, en el Acceso Norte de Paraná.
Ahora, Varisco deberá cumplir tareas comunitarias ocho horas mensuales durante tres años en una fundación de Capital Federal y no podrá conducir ningún vehículo por el mismo período, consignó Análisis Digital. La figura solicitada fue instituida en la legislación penal en la década de 1990. El artículo 76 bis del Código Penal establece que la suspensión del proceso permite evitar condenas de prisión a cambio de determinadas condiciones a que deberán cumplir los procesados. Además, tuvo que realizar un depósito de 10.000 pesos.
El ex jefe comunal había quedado procesado en la causa bajo la figura de homicidio culposo agravado el 13 de diciembre pasado, cuando la Sala II de la Cámara del Crimen, encabezada por Silvia Teresita Nazar, no hizo lugar al recurso de apelación de sus abogados defensores.

Fuente: PáginaPolítica

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario