viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Le decimos al Presidente que no confiamos en su gobierno’

"Salimos con la misma noticia, todo el esfuerzo del Estado pero no tenemos nada", dijo Felipe de la Cruz, el portavoz de los padres, ante la falta de resultados en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos en el sur de México el 26 de septiembre.

En la sede del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en Ciudad de México, De la Cruz dijo en conferencia de prensa: "Le decimos al presidente que no confiamos en su gobierno". "A más de 30 días de la desaparición de los jóvenes no los encuentran ni mucho menos nos dicen algo que nos venga a alentar. Nos anuncian que tienen más de 50 detenidos y entre ellos el cabecilla del grupo organizado Guerreros Unidos. Aún así les falta uno. Decía el procurador (José Murillo Karam) hace rato que les falta uno para poder dar con los 43 normalistas desaparecidos", añadió.

Previamente, el mandatario mexicano anunció en conferencia de prensa que había recibido de los padres un pliego petitorio de diez puntos a los cuales había dado respuesta. "Nosotros le manifestamos a ustedes -y que México y el mundo lo escuche-, que no vamos a confiar en las palabras del presidente ni en los compromisos que dio a conocer hace rato en cadena nacional hasta que nos presente a los 43 normalistas vivos", respondió De la Cruz. Y añadió que mientras no haya resultados por parte de los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense todo lo que las autoridades den a conocer "es falso".

"Por esta razón, mientras no haya resultado de los estudios que han practicado nuestros compañeros forenses argentinos nosotros seguimos en la búsqueda de los estudiantes en vida", insistió De la Cruz.

Por su parte, el padre de otro joven estudiante, Epifanio Álvarez declaró a nombre de los padres que estaban "muy desesperados" después de "33 días de sufrimiento". "La reunión (en Los Pinos) es como otras que hemos tenido con la procuraduría y es la misma, tal parece que se burlan de nosotros". Emiliano Navarrete, padre de otro joven, subrayó que en la reunión no tuvieron "ninguna respuesta positiva".

Los familiares exigieron a Peña Nieto en el encuentro que se cambie de rumbo en la búsqueda y que los jóvenes no sean criminalizados. Los normalistas, como se los conoce por estudiar en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, fueron secuestrados en un hecho en el que participaron policías municipales y el cártel Guerreros Unidos.

En las últimas horas la búsqueda está centrada en un terreno escarpado donde los peritos buscan posibles restos. La zona está cerca de un basurero municipal en Cocula, una población situada a unos 20 kilómetros de Iguala, la localidad donde los jóvenes fueron perseguidos a tiros por la policía antes de desaparecer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario