“Yo soy muy respetuoso de todos y cada uno tiene su opinión. El tema es que, a esta altura, con los resultados que tenemos de la vacunación, porque estamos así por la vacunación, tengamos que seguir escuchando y viendo esos carteles que publicaron en el Centro de Convenciones”, indicó García.
El funcionario explicó que las vacunas tienen sustento científico. “No es una cuestión de pensamientos artesanales de cada uno. Esto tiene que ver con resultados científicos de una campaña de vacunación. Si la campaña no hubiese sido exitosa, vos podés estar de acuerdo o no con eso. Pero hoy, con lo que pasó, noo queda ninguna duda”, dijo García.
Respecto de los argumentos contrarios a la vacunación de los menores, el secretario de Salud dijo que los niños tienen un calendario extenso de vacunación y que muchas de las enfermedades que pueden padecer los adultos ya no corren riesgos porque fueron vacunados a temprana edad. “Me parece que es no entender nada si (la campaña) es hacia los menores. Al contrario, se tienen que vacunar para prevenir las enfermedades de los adultos”, indicó.
En Concordia avanza la vacunación. Actualmente, el 65 % de los adultos ya tiene la segunda dosis. “Es muy probable que este viernes hagamos una jornada con segunda dosis de Sputnik V y Astra Zéneca para aquellos que se vacunaron hasta el 20 de agosto y que, por distintos motivos, no fueron llamados, no estuvieron en la ciudad o viajaron”, remarcó. Más adelante, sostuvo que cuando finalice la doble jornada de viernes y lunes ese porcentaje trepe hasta el 75 %.
En las escuelas
La directora les pidió a las personas que se presentaron en la escuela primaria N° 34 Esteban Echeverríael la autorización de la Departamental de Escuelas, pero la respuesta fue que no habían ido a esa repartición a pedirla. Pero, a renglón seguido, dijeron que, de igual modo, los dejaron ingresar a las escuelas Rivadavia, Vélez Sarsfield, etc. «La directora les dijo que sino traen una autorización, o no nos avisan desde Departamental, no pueden entrar con los chicos’”, dijo Stella Maris Rivero, docente de la institución y ex secretaria general de Agmer Concordia.
De todas maneras dejaron el material en la escuela. Al leerlo, Rivero dijo que sentían que tenían la obligación de alertar sobre el material impreso. “La vicedirectora, al leer las fotocopias, se puso blanca porque lo había vacunado a su hijo hace pocos días. Se puso re mal”, indicó. “Imaginate que esto llegue a oídos de personas con menos información o preparación. Es un riesgo”, dijo Rivero.
“Vos te pones a ver las fotocopias y son siete páginas de los dos lados. Tienen un montón de links y nombra a un montón de profesionales de EEUU y de otros lugares del mundo, pero no dan número de matrícula de nadie para verificar lo que transmiten ahí entrecomillado sobre las opiniones de los profesionales de la salud como biólogos o médicos”, indicó Rivero.
En tanto, García dijo que cada persona se informa donde puede: “Hay gente que lee un medio, hay quienes escuchan a un periodista. Y pasa lo mismo en todas las esferas sociales. Pero lo mas triste es que hay gente que no tiene recursos como para poder discriminar con quien se está informando.”, remarcó.
“Le creen a alguien que no tiene un aval científico. Cuando hablamos de estas cuestiones, hay una comunidad científica que avala estas cuestiones. Eso no es para libre-pensadores. Los argentinos tenemos esto que todos somos médicos, todos somos futbolistas, todos opinamos de todo. No veo mal que todos opinen de todo, pero lo que veo mal es que todos opinen con mucha autoridad”, remarcó el secretario de Salud. “Tenemos que tener cuidado porque hay gente que realmente cree en esas cosas. Por más que escuche o consulte a un médico, por lo menos le genera una duda”, indicó.
La directora de la Esteban Echeverría se comunicó con la Dirección Departamental de Escuelas. Rivero se preguntó si desde esa repartición alertaron a las escuelas sobre la entrega de ese material. DIARIOJUNIO intentó dialogar con Vallejos, pero no hubo respuesta alguna. “El sacerdote se presentó como que era sacerdote, que se preparó en España, pero que acá no tenía ninguna iglesia”, dijo. En tanto, la docente se presentó como de apellido Fernández, dijo que era de Biología y que trabajó en la Escuela Sagrado Corazón.»