Lavigne estudio fotografía con Andy Goldstein y sus maestros de cine fueron Eduardo Leiva Muller, Rodolfo Hermida, Ricardo Artesi y Miguel Pérez.
En sus comienzos realizó varios cortos en Supero 8 y el largometraje en video “Breve estancia en el límite”.
Es en 1994 cuando estrena en TV Quality el documental “Oasis”, un trabajo sobre el paso de Antoine de Saint Exupery por Concordia y su estadía en el castillo de San Carlos. Esta película fue editada por el sello Blakman y emitido inclusive por Canal 7, ATC.
En el camino de su formación, Lavigne estudió puesta escena con Rubén Szchumacher y estrenó la obra “Año nuevo en Varsovia”, de Roberto Jacoby, en el Teatro del Pueblo. Su currículo se completa con los cortometrajes “Dame, dame, dame”, “La delación”, “La redoblona”, “Argentinitos” y “Sonría”.
Un argentino en Suiza
El evento cinematográfico del que participará Lavigne es conocido como “FILMAR EN AMÉRICA LATINA”. Se trata d el único festival en Suiza orientado específicamente a Latinoamérica.
Con el paso del tiempo, ha conocido un éxito sorprendente al pasar, de 4000 espectadores en su primera edición, a 15600 en la edición del 2003, su sexto año.
Durante 3 semanas consecutivas, el Festival ofrece multitud de producciones latinoamericanas en diferentes pantallas y responde de esta manera a sus objetivos principales: sensibilizar al público a realidades sociales y económicas que se viven en los países de latinoamérica.
De igual manera, le permite al público abrirse ante riquezas culturales diferentes: arte, cine, música y literatura.
Mas información en www.filmaramlat.ch