miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lauritto recorrió la muestra ‘Ser Mujeres en la ESMA’

“Nuevamente debemos agradecer y felicitar a jóvenes voluntarios que al igual que ocurrió con la muestra de Ana Frank, decidieron dedicar tiempo y compromiso en capacitarse para ser guías. Este es un capital social muy importante que suma la ciudad, es una alegría encontrarnos con estos resultados que además tienen que ver con el trabajo mancomunado de la Municipalidad con instituciones de la ciudad”, señaló el Intendente Lauritto.

Mirada feminista

El concepto de la Muestra “Ser Mujeres en la ESMA. Testimonios para volver a mirar” apunta a las nuevas sensibilidades que despierta el movimiento de mujeres en la actualidad y sus demandas en la calle, por lo que la historia de la ESMA es revisada a partir de la perspectiva de género. La violencia hacia las mujeres al interior de los centros clandestinos fue una expresión más de la violencia ejercida masivamente por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas prácticas, a su vez, se vieron íntimamente vinculadas a las que históricamente sufrieron las mujeres en la sociedad.

“Debemos reconocer y celebrar un objetivo cumplido, desde las instituciones participantes asumimos este gran compromiso de traer esta muestra, que salió por primera vez del Museo Sitio de Memoria ESMA para que todos los uruguayenses pudiesen apreciarla”, señaló Darío Baron.

Números

La llegada de la Muestra a Concepción del Uruguay fue impulsada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y se trabajó de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Centro de Capacitación Turística de la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos.

Entre el 9 y 25 de octubre, la muestra fue vista por más de 1000 visitantes. Pero se destacó fundamentalmente a los más de 50 guías voluntarios que no sólo cumplieron con su rol en la muestra, sino también se convirtieron en replicadores sociales en sus entornos en referencia a los derechos humanos desde una perspectiva de género.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario