Lauritto: ‘Llego con las manos extendidas para todos, sin rencores’

En principio recordó lo que fue su asunción en 1999 cuando fue electo tras vencer a Juan Carlos Ardoy (Alianza) sucediendo a Luis Enrique Bermúdez  y también sus diferentes cargos como vicegobernador, diputado nacional y provincial, cargos que en algunos casos siquiera asumió pese a encabezar las listas. “Como hace 16 años vengo a asumir la más digna de las funciones que puede aspirar un ciudadano” dijo en la introducción de un discurso leído de poco más de 10 minutos.

Sutilmente apuntó a las internas desatadas en su espacio político por las designaciones  en el gabinete municipal  “será un desafío no solo individual el abrir puertas a las nuevas generaciones”, y momentos más tarde puso de relieve que en señal de convivencia varios funcionarios que fueron parte del gobierno de Carlos Schepens seguirán en sus funciones acompañándolo en su gestión.

Puso su grano de arena en sintonía a lo que están señalando algunos dirigentes justicialistas, en esta etapa de oposición a nivel nacional, para intentar reconquistar al electorado medio del país que les dio la espalda en el balotaje presidencial del 22 de noviembre: “Debemos interpretar a la gente con su voto en lo local, provincial y nacional”.

Expresó que está decidido a tener diálogo con los concejales opositores “el 92 por ciento de las ordenanzas en mi anterior gestión fueron por unanimidad”, y adelantó que la semana que viene tendrá su primer encuentro con los ediles de Cambiemos y de UNA, lo que arrancó los primeros aplausos y vivas del público presente.

A la hora de sintetizar su objetivo de gobierno indicó que llega “con las manos extendidas para todos, sin rencores”, pero que es necesario “ser predecibles” a la hora de gobernar e insistió en que “las propuestas deben siempre contar con validez necesaria para llevarlas adelante”.

No faltaron sus promesas que fueron en gran parte compromisos de campaña, como ser concluir de una vez con la modernización y ampliación de la planta potabilizadora de agua, tendido de cloacas, desagües pluviales, asfaltados de calles, alumbrado público, tendido de gas natural y concretar la defensa norte. Sin embargo y por las dudas abrió el paraguas: “Estas obras no pudieron y no pueden ser realizadas con fondos propios, por eso no dudaré en pedir el acompañamiento de uruguayenses en la provincia y en el país”, lo que fue un guiño para los dirigentes radicales y del PRO presentes en el lugar.

 Se refirió al fortalecimiento de los entes de participación ciudadana, las expectativas del turismo, anunció sus intenciones de la conformación del Consejo del Trabajo y del empleo por lo que incluso adelantó que en ese sentido alentó a los gremios integrarlo.

Párrafo aparte tuvieron las cooperativas sociales “que merecerán nuestro respeto si cumplen con las normas cooperativas, porque escuchamos los reclamos de los ciudadanos y también de sus propios integrantes”. A menos de diez metros, Enrique Chimento, uno de los fundadores de cooperativas que tuvieron y tienen convenios de servicio con la Municipalidad transmitía en vivo y en directo para una emisora de FM local.

Entradas relacionadas