En el Salón de los Gobernadores, junto al secretario de Salud, Mario Elizalde, el vicegobernador mantuvo un encuentro de trabajo con los titulares de los hospitales de Entre Ríos, en la que se explicó que “lo que ha querido la Secretaría es avanzar en las orgánicas hospitalarias y en temas que tienen que ver con la estructuración administrativa”.
Admitió Lauritto que se trata de “una situación muchas veces reclamada”, y que “nosotros entendemos que es un reclamo al cual debemos dar respuesta y nos ha parecido bien que en vez de esconder las cosas debajo de la alfombra se enfrenten las situaciones”, en alusión al asunto analizado en la reunión.
El Vicegobernador destacó que las orgánicas “han sido consensuadas con los directores de cada hospital y con los trabajadores de hospitales en muchos casos”, y aclaró que “de las 18 orgánicas (que se elevarían), he visto que muchos han tenido felizmente la idea de consultar a todos los estamentos”. Puntualmente, acerca de la creación de cargos, Lauritto adelantó que “el Gobernador tiene la disposición de hacerlo por etapas una vez aprobadas las orgánicas, y esto va a reclamar también una necesidad de alguna modificación legislativa”.
A propósito de trámite legislativo, el miércoles último ingresó a la Cámara alta en revisión, el proyecto de ley que establece la carrera asistencial. Se trata de un texto que tuvo media sanción en el Senado, fue aprobado con modificaciones aproximadamente un mes atrás por Diputados y que en consecuencia, ahora tendrán que volver a considerar los senadores.
El senador Carlos Garbelino, autor del texto original, sostuvo que lo ideal es que las orgánicas y la referida norma sean simultáneas de modo que “se sepa que en tal hospital, en tal servicio, se necesita determinado cargo y se llame a concurso para ocupar las vacantes. Las orgánicas nuevas -acotó- van a prever todos los cargos que no están”.
El legislador de Victoria, presidente de la comisión de Salud, anticipó a que “en el término de 30 días, estaremos sancionando el proyecto” de carrera sanitaria. Y si bien no descartó la posibilidad de introducir algún cambio, estimó que en caso de realizarse, sería “mínimo” porque “por lo que he estado viendo, las modificaciones introducidas en Diputados eran las que se habían consensuado con el Senado”.
Acerca de la conveniencia que ambos instrumentos -norma y orgánicas- se produzcan simultáneamente explicó que “la ley de carrera asistencial permitiría conocer los cargos que están libres, cuáles son los nuevos y llamar a concurso en base a esa normativa”.
La inquietud aparece porque en el caso que salieran primero las órganicas, se llamaría a concurso y por la ley vieja, sobre cuya modificación se está trabajando. Sin embargo, Garbelino prácticamente despejó esta posibilidad al estimar que “si todo anda bien, se va a concursar con la nueva ley que en 30, 45 días tendría que estar”.