Lascurain respaldó a Giano frente a las críticas de Cambiemos y reclamó ‘energía más barata’

 

“Estos dirigentes como en las últimas décadas, se asocian a la ‘derecha’ y en lugar de velar por los intereses genuinos de los entrerrianos, salen a defender a los que más tienen, a los grupos económicos concentrados, al establishment, a la patronal, siempre a favor de los poderosos y en perjuicio de la gente. En este caso, en defensa de los que se quedan con la energía de los entrerrianos” fustigó Lascurain.

Al mismo tiempo, señaló el doble estándar que tienen a la hora de juzgar los proyectos ajenos: “Nos extraña que no hayan dicho ni una palabra cuando el gobierno nacional transfirió la policía federal a la ciudad Autónoma de Buenos Aires, con los recursos para mantenerla, como también se ha hecho con otros servicios y recursos como los puertos, las escuelas, la salud”.

Además de criticar la iniciativa, como Kisser quien dijo que “es curioso que hoy surjan estas ideas y no lo hayan hecho cuando fueron oficialismo a nivel nacional. Ahora sacan al ruedo este proyecto queriendo ilusionar a los entrerrianos que tendremos energías más baratas”,  los legisladores sembraron presuntas sospechas sobre el manejo de los fondos de Cafesg.

El diputado Sergio Knetemann apuntó:"si me dicen que la propuesta es que los excedentes que se acordaron, y que ratifica esa ley, se aporten en energía directa en vez de dinero, sería una alternativa interesante, porque siempre ha habido sospechas sobre cómo se manejaron esos fondos. Esa energía se puede utilizar para desarrollar la región de Salto Grande, que aún está pendiente, y seria también una gran oportunidad para la producción y la industria entrerriana”.

 En tanto, su par de bancada José Artusi dijo que  la discusión de las tarifas eléctricas pasa por otro lado; y si los recursos de la CAFESG se recuperan a partir de la paulatina normalización de los cuadros tarifarios es mucho lo que puede hacerse en se sentido a fines de promover algunas actividades estratégicas para el desarrollo regional; en vez de financiar proyectos de dudosa rentabilidad social y generalmente con sospechosos sobreprecios.

 “Estos dirigentes aplauden cuando la nación les da a otras provincias y cuando pedimos algo para Entre Ríos se quejan. Parece que cuando legislan y opinan, no están pensando en los intereses de los entrerrianos” añadió Lascurain.

Además dijo: “estamos frente a un proceso histórico -que se ha dado y se continúa desarrollando en Entre Ríos- que viene desde la lucha que mantuvimos desde esta provincia para construir la Represa de Salto Grande, que más tarde continuó en la década de los 90 con la lucha para que no se privatizara y que permitió luego, que junto con Corrientes y Misiones, pudiéramos tener la ley de excedentes con la creación de la Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande, que fue aprobada por unanimidad”.

Lascurain indicó que es en la ley de los excedentes justamente donde se sostiene expresamente la posibilidad de hacer gestiones para que la represa pase a ser propiedad de la provincia. “Estos dirigentes radicales no solo van en contraposición de este proceso histórico, sino que además están frenando lo que será sin dudas un hito más en este devenir, con argumentos meramente superficiales. Queremos la energía más barata para los entrerrianos y desde Cambiemos se oponen".

“A los peronistas no nos van a correr con esa chicana: si ser demagogos es estar al lado del pueblo, honrados estamos de serlo. Que empiecen a buscar argumentos para oponerse a los proyectos, estudiando los temas para ver de qué manera se puede contribuir para beneficio de Entre Ríos, con propuestas concretas, no con meras chicanas vacías de contenido", expresó.

Entradas relacionadas