martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las ventas en supermercados crecieron 16,5 por ciento en julio

El organismo dio cuenta además que las ventas en los supermercados, medidas a precios constantes y sin factores estacionales, alcanzaron durante julio una suba del 0,9% en relación a junio, avance similar al que presentaron las ventas en los “shoppings”.

Medidas a precios corrientes, las ventas en los supermercados ascendieron a 10.871,8 millones de pesos, un 24% más que en julio del año pasado, y el 0,6% por sobre la de junio.

La suba de precios en los últimos doce meses fue del 7,4%, mientras que entre junio y julio el alza fue del 1,2%.

En tanto, en los shoppings, la facturación alcanzó a 2.212,4 millones de pesos, un 27,7% más que en julio del año pasado, pero un 3,9% por debajo de junio.

En estas bocas de expendio, el alza de los precios alcanzó al 9,6% interanual, y el 1,2% en el mes.

Más allá de las cifras, economistas y analistas, consideraron que el consumo de bienes y servicios aumentará al menos hasta septiembre, impulsado por el aumento del salario mínimo, las asignaciones y la mejora jubilatoria.

En tal sentido, Guido Sandleris, de la Universidad Torcuato di Tella, detalló que el Índice de Confianza del Consumidor que elabora esa casa de estudios “aumentó fuertemente por tercer mes consecutivo” durante agosto.

Detalló que “las tres regiones consideradas -Capital, interior y Gran Buenos Aires- registran variaciones intermensuales positivas. Los aumentos más significativos se dan en interior del país (+7,5%) y Capital Federal (+7,0%)”.

En declaraciones a la prensa, Sandleris agregó que “los tres subíndices -situación económica personal, situación macroeconómica y compras de bienes durables-, experimentan incrementos en comparación con julio. El aumento más significativo se da en el subíndice situación macroeconómica, que sube 13,4%”, precisó.

Sandleris señaló también que “la confianza aumenta independientemente del poder adquisitivo de los consumidores”.

En tanto, el economista Alejandro Robba, de la GraN Makro, consideró que el aumento en los ingresos derivado por las negociaciones paritarias, más las mejoras en las asignaciones, salario mínimo y jubilaciones, repercutieron favorablemente en el consumo durante julio, algo que también se verá en agosto y septiembre.

“Los niveles de empleo mejoran. Siempre que exista estabilidad de empleo y mejora en los ingresos, el consumo aumenta”, dijo el economista en declaraciones a la prensa.

En cuanto a los niveles de inversión, “empieza un repunte en bienes de capital y en la construcción. El aumento de estas dos variables hará que el crecimiento económico argentino para este año sea del cinco por ciento”, calculó Robba.

Para el consultor de consumo masivo Damián Di Pace, de Focus Market, “todo este dinero volcado al mercado genera un ciclo económico virtuoso, que expande la demanda porque hay mayor poder adquisitivo”.

“Es un ciclo que se viene repitiendo en los últimos tres años”, explicó y dijo que hasta mayo el tema estuvo complicado, luego en junio mejoró y en julio con el aguinaldo, la devolución de ganancias y mejoras salariales, aumenta la capacidad de ahorro que se vuelca al consumo”, aseguró Di Pace.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario