Las ventas cayeron 0,1% en marzo y acumulan una baja del 0,4% en el primer trimestre

En el tercer mes del año, cuatro de los ocho rubros relevados por CAME reflejaron una merma en las ventas en el contraste interanual, liderados por Indumentaria (-10,1%).

Los cuatro rubros restantes, farmacias, alimentos, perfumería y ferretería, marcaron mejoras en las ventas.

En la suma del primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2022, prevalecieron los aumentos, con cuatro rubros en alza y tres en baja. «En estos primeros meses del año, los hogares mantuvieron sus niveles de consumo en alimentos y bebidas, concretaron compras en bienes durables que tenían planificadas, especialmente electrónicos, y evitaron productos menos urgentes como indumentaria, calzados, decoración y textiles del hogar», señaló CAME en un comunicado.

El resultado surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que se releva 1.184 comercios minoristas de todo el país, que fue realizado entre el 3 y 5 de abril.

El consumo con tarjetas de crédito se desacelera por menor oferta de cuotas

Las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron en marzo un saldo de $2.443.898 millones, equivalente a un aumento de 5,2% respecto al mes previo, lo que representó una desaceleración al cotejarlo con el avance proyectado de la inflación en el mismo período, a causa de una menor oferta en los pagos con planes de cuota.

En el cotejo interanual, marzo marcó un crecimiento de 81,8%, también por debajo de los niveles de la inflación de los últimos doce meses, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central.

Al analizar los números, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, dijo que «varios factores influyen para que se de este fenómeno: una menor oferta de cuotas por parte de las entidades financieras debido al alza del costo de los fondos para las mismas, una autolimitación por parte de los consumidores a comprar en cuotas debido a los mayores costos por financiamiento».

A esto se suma «un parque de tarjetahabientes que tiende a achicarse por el incremento del riesgo crediticio y por último, pero no menos importante, límites de crédito que no crecen con la frecuencia y en el importe necesario para absorber los mayores gastos”, completó el especialista.

En lo que respecta a uso de tarjetas de crédito en dólares, en marzo se registró una suba de 2,7% interanual, mientras que en el cotejo con febrero reflejó una baja de 22,5%.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies