-En diciembre de 2020, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteaba en reserva sus «dudas» sobre si seguir o no a varios de sus pares peronistas, que piensan aplicarse la vacuna Sputnik V como gesto político de apoyo a la Casa Rosada. Larreta escuchó las críticas de varios de los «halcones» de Juntos por el Cambio, quienes le recordaron que en el Congreso los diputados opositores vienen planteando en pedidos de informes sus dudas en relación a la efectividad de la vacuna auspiciada por el gobierno de Vladimir Putin, según publicaba La Nación.
-En abril, la lugarteniente de Mauricio Macri, Patricia Bullrrich, insistía en que se permita a las provincias y a los privados comprar vacunas y el ministro de Salud, Fernán Quiros, la dejó offside cuando aclaró que las farmacéuticas ya tienen comprometida toda su producción con los Estados nacionales. “Yo se lo dije 20 veces al presidente: dejen que las provincias compren la vacuna. Dejen que los laboratorios compren. Dejen que las farmacias compren. El sistema más efectivo de distribución de la vacuna en los Estados Unidos son las cadenas de farmacia”, señalaba por Twitter.
-Ese mismo mes, los diputados de Juntos por el Cambio pedían información sobre la efectividad de la vacuna Sinopharm, que es una de las que se está aplicando en el país. Dicho pedido se produce a raíz de las dudas que surgieron respecto de la eficacia de los preparados de origen chino. El proyecto comparte la autoría de Mario Negri (UCR), Alfredo Cornejo (UCR), Claudia Najul (UCR) y Graciela Ocaña (Confianza Pública-PRO). Los legisladores reclaman conocer cuál es la evidencia científica en la que se basan las autoridades sanitarias para recomendar el diferimiento de la segunda dosis de esta vacuna, según Perfil.
-El mes pasado, la presidenta del PRO Patricia Bullrich acusaba al exministro de Salud, Ginés González García, de pedir “un retorno” de dinero para cerrar el acuerdo con Pfizer para producir y distribuir la vacuna en el país: «Decidieron que siguiesen las muertes en la Argentina”, enfatizó. De inmediato, el laboratorio lo desmintió. «Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento», ratificó la empresa en un comunicado.
Lobby sin disimulo
Ayer, durante la reunión en el Congreso, Negri hizo lobby por Pfizer sin disimulo. En Twitter el diputado Mario Negri (JxC) pedía que Pfizer intervenga en la redacción de una ley. “Nicolás Vaquer -gerente de Pfizer- dijo que la ley no es compatible con lo que la empresa solicita. El dato llamativo es que dijo que NO fueron convocados por el Gobierno a participar de la confección de la ley. Quedó claro que el Ejecutivo priorizó laboratorios como AstraZeneca», tuiteó Negri durante la reunión informativa en la Cámara de Diputados.
Osuna indicó que el Estado Argentino tiene, desde el año pasado, una nueva ley de vacunas. “Se modifico para adaptarlas a esta situación excepcional como una pandemia”, dijo. La ley fue votada casi por unanimidad: 230 diputados a favor (incluyendo a Juntos por el Cambio) y ocho en contra en diciembre de 2020. En el Senado fue por unanimidad.
El artículo 4° de la norma mencionada establece que el Estado debe proteger la integridad de los argentinos y que la indemnización por casos de negligencia la deberá abonar el proveedor. “¿Por qué la tiene que pagar el proveedor? Por una cuestión de ganancias, de negocios, que se da en los contratos donde una empresa obtiene ganancias legítimas. Pero nosotros como legisladores, en caso de negligencia, debe abonarla el proveedor”, indicó.
En la misma ley se estableció que, en casos de controversia, el caso se debe juzgar en Argentina, “Porque la pandemia es mundial; porque hay intereses cruzados en todos lados y porque el Estado argentino es el actor principal en el contrato junto con cualquiera de los laboratorios que provean de vacunas”, señaló.
Osuna remarcó que todos los laboratorios aceptaron sin problemas, excepto Pfizer. “Es un absurdo absoluto. La primacía del interés de cuidar la soberanía y la salud de los argentinos está en primera instancia. Acá no está en juego un negocio; está en juego la vida y la salud. Todos a esta altura vemos cual es el riesgo real y efectivo de la enfermedad. ¿Qué más puede perder el ser humano que no sea su vida?”, dijo Osuna.
Osuna indicó que el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, rotuló a los diputados de la oposición como “visitadores médicos” en lugar de dirigentes políticos ya que han insistido en utilizar a las vacunas como parte de la campaña de manera “sistemática e irresponsable”. “Ponían en duda la responsabilidad del gobierno en cuanto a la concreción de los contratos del laboratorio Pfizer”, señaló Osuna a “Tarea Fina” (Radio Ciudadana-FM 89.7).