lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las tropas destinadas a Haití aún siguen sin poder embarcarse hacia el país caribeño

Las tropas que iban a viajar al país caribeño sacudido por varios terremotos que dejaron miles de muertos y desparecidos “están en alistamiento las unidades con 48 horas de preaviso para embarcar y transportarse”, dijo Pascali. Explico que las tareas que deben realizar son de “apoyo a la transición política en Haití”. En ese sentido, deben brindar tareas de seguridad, apoyo a la comunidad y tareas humanitarias.
Pascali estuvo asignado al Regimiento entre 2000 y 2004. Luego de un paréntesis de cinco años volvió en diciembre pasado y aseguró que encontró “muy bien” las instalaciones. “Se ha progresado. Todos los que han pasado van sumando y van dejando todos algo mejor”, recalcó.
Consultado sobre las declaraciones del ex senador nacional, Eduardo Duhalde, quien dijo días pasados que las fuerza armadas “son necesarias” para combatir la crisis de seguridad, Pascali fue cauto y evitó hacer pública su opinión. “Mi nivel es nivel regimiento. Yo le puedo hablar de lo que concierne al Regimiento en sí. Todas esas inquietudes se canalizan a través de la Secretaría General del Ejército que es la que fija las políticas institucionales y emite o no opinión sobre estos temas”, explicó.
Respecto del equipamiento, Pascali explicó que tienen 28 TAM (Tanque Argentino Mediano). “Datan de la década del 80 y son los tanques más modernos que tiene el Ejército”, señaló. Aseguró que el número de unidades “es el que tiene que tener” un regimiento de tanques y el mantenimiento “es el adecuado” y están todos operativos.
En cuanto a la tarea que desempeñaron en la reciente inundación, el Jefe del Regimiento subrayó que fue una “operación muy coordinada”. “Se ha podido colaborar con la población que la necesitaba”, añadió. El Ejército llevó a cabo cinco actividades: racionamiento, alojamiento a personal policial y de Gendarmería, transporte de familias inundadas y sanidad aunque finalmente el sistema sanitario no fue requerido.
Otro de los interrogantes era saber si las instalaciones seguían siendo utilizadas para alojar a cosecheros temporales del arándano. “¿Trabajadores de arándano dentro del cuartel?”, expresó Pascali sorprendido por la pregunta. Posteriormente, el segundo Jefe, Mayor Roberto Cardoso, aseguró que se brindó hospedaje por un convenio existente pero durante 2008 y 2009 no se brindó alojamiento a los cosecheros.
Durante la gestión anterior, el ex intendente Juan Carlos Cresto manifestó sus intenciones de que las instalaciones militares sirviesen para implementar una escuela de oficios para jóvenes que no hayan finalizado sus estudios secundarios. Pero el proyecto nunca se alcanzó a poner en práctica. “Yo participé del proyecto de la escuela de oficios. Se avanzó, se hicieron reuniones, se vieron las instalaciones pero nunca se puso en práctica”, indicó.
“Son temas que se tienen que resolver a nivel nacional. El Ejército tiene una capacidad remanente como para poder encararlo. Es un tema que tiene que definirlo las autoridades a nivel nacional”, manifestó. Por otra parte, dijo que en Mendoza hay una escuela de oficios que “está dando muy buenos resultados”. ¿Podría implementarse si se reflotase la idea? “Habría que ver el detalle fino pero somos autónomos en todo lo que hace a nuestros talleres, los especialistas y demás”, respondió.
Pascali en principio manifestó estar de acuerdo con “todas las actividades donde el Ejército pueda colaborar con la población”. De todas formas, aclaró que la decisión final no está a su alcance.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario