martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las tizas no se roban

Las cerraduras de las aulas que rompieron no ofrecen garantías. “No son cerraduras serias; son cerraduras que pueden más o menos cerrada al aula si se ponen candados”, indicó. Una vez en el interior de las aulas, se encontraron con armarios cerrados por candados y cadenitas que “dentro de las limitaciones de cada maestro se han puesto”.
“Revolvieron todo el material didáctico que encontraron; dieron vuelta cajas; rompieron papeles”, indicó. Lo único que faltó fueron golosinas de un kiosco guardadas en un armario que funciona en el interior de la institución.
Algunas aulas quedaron indemnes. Una de ellas es el aula de Rivero, que es la única de material. “Es la última que se construyó y es lo más nuevo que tiene la escuela”, indicó. La otra es la sala de computación. “Tiene la alarma instalada y tiene conexión con la policía”, expresó.
Además, la delegada aseguró que el estado del edificio escolar –hay quejas frecuentes por las filtraciones en las aulas que produce la lluvia; las paredes son de chapa y telgopor; etc.- no garantiza que: “se pueda mantener lo poco que tenemos si el edificio siguen en esas condiciones”. “Si teníamos en algún rincón una caja de tizas te entran, te rompen el armario ven una caja de tiza y aunque no le sirva para nada te rompen las tizas buscando otras cosas. Y nosotros nos quedamos sin los poco que tenemos”, expresó Rivero.
El hecho renovó el reclamo que hace varios meses vienen demando la comunidad educativa: la construcción de una escuela nueva. Ahora están esperando que finalice la tramitación del registro de título del terreno que “por lo visto nunca se hizo”. Por ese motivo, la Nación (la escuela ingresó en el programa de construcción “1000 Escuelas” de la Nación) paralizó la ejecución de la obra. “Esperemos que este año, más tardar mitad de año, podríamos tener algún adelanto de la ejecución de la obra”, expresó Rivero, según se comprometió Saúl Dri, Director Departamental de Escuelas.
“Si tuviéramos la escuela en condiciones con las cerraduras que corresponden y las alarmas y todo como debería ser estaríamos hablando de otras cosas en este momento”, precisó. “Estas cosas que pasan son consecuencias de la pobreza y la falta de inversión en educación”, dijo la delegada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario