sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las tarjetas Alimentar comenzarán a distribuirse el 17 de febrero en la provincia

“En la provincia estamos realizando un trabajo articulado para implementar el Plan Argentina contra el Hambre en el marco de la Mesa Insterministerial, conformada por los ministerios de Salud, Producción, Desarrollo Social y el Consejo General de Educación. Además, mantenemos espacios de trabajo con los municipios que posibilitarán acompañar el proceso de entrega de las tarjetas Alimentar y dar garantías de calidad nutricional”, explicó la ministra al término de la reunión con el mandatario en Casa de Gobierno.

A partir de la firma del convenio de instrumentación del Plan en Entre Ríos, que será este lunes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) en Paraná, se desarrollarán los operativos de entrega de las 37.000 tarjetas Alimentar en 143 municipios y juntas de gobierno. “Aquellas personas que están en condiciones de recibir la tarjeta serán convocadas a concurrir al lugar del operativo en cada localidad. Allí también recibirán información de salud, educación, y de fortalecimiento de las economías populares”, informó la ministra.

La Tarjeta Alimentar será entregada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y a personas con discapacidad que reciben la AUH.

Paira, por último, reafirmó: “Esta tarjeta hace un fuerte eje en la primera infancia y posibilita una adecuación de las políticas alimentarias en la provincia, donde se fortalece a través de los comedores escolares y comunitarios la población que no se encuentra contenida dentro de este instrumento”.

Datos sobre la Tarjeta Alimentar

La implementación de la Tarjeta Alimentar será automática a partir de los cruces de datos entre Anses y AUH, por lo que las titulares de derechos no deben realizar ningún trámite. Es una tarjeta personal e intransferible.

Esta tarjeta sirve para comprar todo tipo de alimentos a excepción de bebidas alcohólicas, y no permitirá extraer dinero en efectivo.

Los comerciantes no pueden aplicar recargos a los precios de los alimentos. Y habrá controles para evitar estas situaciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario