Las reservas del Banco Central alcanzaron un récord histórico de u$s50.604 millones

Las reservas del Banco Central (BCRA) marcaron un nuevo récord ayer luego de que el organismo comprara u$s100 millones para contener, una vez más, la caída del dólar. Gracias a esta última adquisición, el ente monetario alcanzó los u$s50.604 millones de reservas y superó así el máximo histórico alcanzado el 27 de marzo del 2008, cuando se llegó a u$s50.517 millones.
“La acumulación de reservas internacionales es un pilar del modelo macroeconómico de la Argentina”, dijo al respecto la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.
La lluvia de dólares que invade al mercado cambiario desde hace unas semanas, producto de la liquidación de los exportadores, se incrementó en las últimas ruedas de la mano de la fuerte apreciación de la soja, lo que obligó al Central a absorber ese excedente de dólares. A su vez, la culminación con éxito del canje de deuda y la mejor calificación de Fitch hicieron que los inversores se desprendieran de los dólares y se volcaran al mercado de renta fija, lo que provocó un mayor incremento de los jugadores en la punta vendedora.
Bajo esta presión, el dólar hubiera cedido varios escalones si no fuese por la intervención del organismo monetario que, ante una demanda inexistente, impidió el derrumbe. Para lograrlo tuvo que comprar más de u$s1.200 millones en lo que va del mes, con lo que lleva adquiridos más de u$s6.200 millones en el primer semestre.
Marcó del Pont también señaló que esta política permitió sostener en los últimos años “un tipo de cambio competitivo que estimuló el crecimiento, el desarrollo del mercado interno y el empleo”.
Quien también se refirió a este récord de reservas fue el ex presidente Néstor Kirchner quien, durante un acto en Ezeiza, destacó que este año “se han pagado 3.000 millones de dólares de deuda” externa. “Eso se llama administrar, no obstante la máquina de impedir que procura trabar este modelo. Hemos logrado una quita de la deuda de más de 75.000 millones de dólares y hemos aumentado 16 veces los haberes de los jubilados”, agregó el diputado del Frente para la Victoria.
Por su parte el economista jefe de Orlando Ferreres Fausto Spotorno opinó: “Este monto ayuda a que el sistema financiero se vuelva más sólido. Además, cuánto más reservas acumule más capacidad tendrá el Tesoro de afrontar los vencimientos”. El economista hizo referencia al pago de los BODEN 2012 que vencen en los primeros días de agosto.
En cuanto a la constitución de esas reservas, Marcó del Pont subrayó que se trata de un monto genuino, dado que “provienen del superávit comercial y no son producto de, como en otros tiempos, el endeudamiento externo”.
Por su parte, el economista Miguel Bein resaltó la independencia que le brinda al país contar con ese respaldo y explicó que es un mecanismo preventivo para hacer frente a la volatilidad que pueda presentar el mercado en momentos de crisis. También remarcó la diferencia de esta etapa económica con la de la convertibilidad. “Mientras que las reservas actuales son el resultado del superávit, en el 1 a 1 eran pesos a cambio de dólares que eran papelitos que entregaban los bancos”, en línea con lo que destacó Marcó del Pont.

Mucha calma.
La rueda de ayer fue similar a las últimas jornadas: el Central comprando fuerte, escasa volatilidad, un volumen cercano a los los u$s600 millones y el cierre sin cambios. Así, el dólar mayorista terminó a $3,935 y en las pizarras de la city se mantuvo a 3,955 pesos.
“El Central compró u$s100 millones y todavía va a seguir pagando porque no hay demanda genuina”, comentó un operador de la plaza porteña. De la misma manera, el director del Mercado Electrónico de Capitales (MEC), Alfredo Oubiña, confirmó la compra y aseguró que “el mercado va a ser muy similar en los próximos 60 días, porque gracias a los silos bolsa y al alza de la soja los exportadores van a seguir liquidando a este nivel”.
El volumen negociado fue de poco más de u$s550 millones, el más bajo del mes si no se tiene en cuenta el feriado estadounidense del 4 de julio cuando apenas se operaron u$s120 millones.
En lo que va del año, la divisa estadounidense ya se depreció 3,3% frente a la moneda local, consigna BAE.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies