viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las pymes industriales tocaron fondo

El gobierno de Mauricio Macri había prometido que la situación económica comenzaría a mejorar a medida que se acercara el segundo semestre. Sin embargo, los datos muestran lo contrario. La actividad no sólo no mejora sino que ha comenzado a empeorar. El Indec informó el jueves que la industria cayó 6,1 por ciento interanual y acumuló un retroceso de 3,3 por ciento en el semestre. El 6,4 por ciento fue la caída más pronunciada del año.

Por detrás quedaron las bajas de 0,1; 3,8; 5,2 y 4,5 por ciento de febrero, marzo, abril y mayo, respectivamente. Sólo en enero se registró una suba promedio de 1,2 por ciento por la mayor liquidación de la cosecha de granos producto de la devaluación y de la quita de retenciones. Del mismo modo, el desempeño acumulado de la actividad manufacturera a lo largo del año también fue empeorando. En febrero el crecimiento acumulado era de 0,5; en marzo, de -1; en abril, de -2,1; en mayo, de -2,6 y en junio se completa el semestre con una baja del -3,3 por ciento.

Ese mismo jueves se conocieron los datos de la actividad de la construcción correspondientes a junio y la caída fue todavía más pronunciada. Cayó 19,6 por ciento y en seis meses retrocedió 12,4 por ciento. El freno de la obra pública en los primeros meses de gestión de Cambiemos fue uno de los elementos centrales para explicar el retroceso de la actividad. El parate de las obras de infraestructura pudo observarse en la evolución de los despachos de asfalto al mercado interno, que registra bajas de casi 40 por ciento. La vivienda particular y la refacción de establecimientos productivos también bajaron. Esa combinación repercutió fuerte en los niveles de empleo del sector. En los últimos doce meses, según el Indec se destruyeron 62 mil puestos de trabajo en la construcción.

A esos datos negativos, se le sumaron ayer las cifras que muestran la fuerte retracción en la actividad de las pymes industriales. “La suba de costos es el principal problema hoy, que combinado con menores ventas, está poniendo a los empresarios en situaciones de alto estrés. Hay más dificultades para pagar a proveedores y muchas pymes están achicando sus negocios”, advirtió. El informe detalló que los 11 rubros relevados verificaron en junio caídas interanuales en su nivel de producción. Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación interanual, en junio fueron: ‘Material de Transporte’ (-8,4 por ciento), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-8,3), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-7,4), ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-7), ‘Minerales no metálicos’ (-7), ‘Textiles y prendas de vestir’ (-6,2), ‘Calzado y marroquinería’ (-6,1) y ‘Productos químicos’ (-5 por ciento).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario