Unos 200 dirigentes de federaciones y cámaras empresarias de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe se reunieron en Corrientes para abordar las problemáticas que aquejan a las pymes como la fuerte presión fiscal, tasas y acceso al crédito, competitividad, rentabilidad, tarifas y venta ilegal. Además, analizaron la situación que atraviesan los sectores de Comercio y Servicios, Industria, Economías Regionales y Turismo, como base para gestionar propuestas ante diferentes organismos y como mapa de actualidad regional con miras a la futura Ley Pyme.
“Dependemos del financiamiento y resulta que las pymes estamos financiando al Estado, como por ejemplo con el anticipo del Impuesto a las Ganancias”, manifestó el presidente de CAME y agregó: “La presión fiscal es insostenible, sobre todo la de Ingresos Brutos, que es un impuesto sumamente distorsivo”.
Por su parte, el titular de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Enrique Collantes, indicó: “En la región del NEA sufrimos mucho el éxodo de compras a Paraguay. Hoy el tipo de cambio permitió frenar esa salida pero no puede ser la única herramienta para asegurarnos la competitividad de los comerciantes locales”, dijo y remarcó la importancia de retomar las promociones de CAME-ATACYC para ofrecer 12 cuotas todos los días en ciudades de frontera, que se implementó hasta el mes de enero pasado.
En cuanto a la corrupción empresaria, Díaz Beltrán fue contundente: “Es el peor impuesto que pagan las pymes, porque ahí sufrimos la carga de un Estado que gasta en sobreprecios o superpoblación de empleados públicos”.
Finalmente, entre las conclusiones y propuestas del “Encuentro regional NEA y Litoral”, organizado con el apoyo APICC, se destacan los siguientes ejes de discusión: Comercio y Servicios, Turismo, Jóvenes empresarios, Paruqes Industriales, Industria y Economías Regionales