martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las Pymes Constructoras ‘al borde del colpaso’

En el mismo contexto, el empresario señaló que “basta con recordar que en marzo de 2020 los puestos de trabajo del sector ascendían a 320.738 respecto a los 419.538 del mes de marzo 2019. Si bien estos números son elocuentes, fruto de la cuarentena, la caída del empleo se profundizó los siguientes meses y aún no se conocen las mediciones del pasado mes de mayo”.
 
Y agregó: “Los empresarios adoptaron diferentes medidas para superar la angustiante crisis económico financiera, priorizando en todo momento el pago de los salarios. El Estado Nacional viene administrando la economía en una situación de fuerza mayor, y las medidas dispuestas sirvieron a las empresas para ir superando las dificultades. Algunas de las mismas tuvieron que ver con diferimientos impositivos, aportes para pago de salarios, créditos bancarios a tasas accesibles entre otras”.
 
“Estos beneficios fueron llegando a las empresas y permitieron mantener con vida a muchas de ellas. Sin embargo, otras en situación de extrema fragilidad no accedieron a estos beneficios y están al borde del colapso”, lamentó el dirigente de la construcción.
 
“Claramente, una crisis del nivel de la vigente, dejará empresas con un alto endeudamiento y las expondrá a un escenario que contiene incumplimientos con proveedores de bienes y servicios, salariales, con organismos comitentes, con inversores, del cual será muy difícil salir”. 
 
“Consideramos que toda la sociedad debería estar comprometida con la gestión de las soluciones. Esto significa que cada uno de los factores deberá resignar expectativas e intereses en post del bien común”.
 
“Creemos que la preservación de las empresas es neurálgica, tanto para impulsar la recuperación económica y productiva, como así también para la contención social de los sectores más vulnerables”, sentenció Mafud.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario