El despacho de comisión para extender la peatonal fue aprobado esta semana. El expediente aprueba la ampliación de la arteria comercial hasta calle Buenos Aires-Quintana.
Las divergencias afloran en el 2º artículo, donde se establece la conformación de una comisión de estudios para que analice la situación del Mercado de Pulgas. El bloque oficialista analiza suprimir la palabra “traslado” que figura en el despacho de comisión.
“El oficialismo considera que la palabra traslado estaría definiendo la futura situación del ‘Mercado de Pulgas’, y ellos creen que es conveniente ver si puede ser reacondicionado en el lugar donde se encuentra”, explicó Wdowiak.
El concejal vecinal se niega a debatir la posibilidad de permitirles a los vendedores seguir ocupando la esquina de Entre Ríos y Quintana. “Es imposible por la gran cantidad de locales existentes”, sostuvo.
Wdowiak mencionó que existen 85 locales, a los que se añadieron 3 más en las últimas semanas. Por ende, consideró “imposible” reacondicionar un predio de “escasas dimensiones” para que todos puedan funcionar simultáneamente. “Habría que hacer un shopping de tres pisos para que entren todos los locales”, dijo.
Incluso, arguyó que existen inconvenientes atinentes a la seguridad que imposibilitan la permanencia de los vendedores. “Nunca pudieron obtener la factibilidad de bomberos, el predio debe ser clausurado hasta que se ponga en condiciones para no poner en riesgo la integridad física de terceros”, añadió.
“Cuatro o cinco manejan todo”
Por otro lado, consideró injusto que el municipio invierta para beneficio de un grupo de vendedores de características distintas a los antiguos mercaderes ambulantes, a quienes se les solucionó un problema laboral a principios de los 90. “Hoy hablamos de comerciantes que tienen más de un local, tienen siete u ocho locales; son cuatro o cinco los que están manejando el predio. Incluso tienen locales comerciales en la peatonal”, describió.
El edil es partidario de relevar nuevamente los locales y reubicar a sus titulares en un espacio físico que reúna diferentes condiciones de salubridad, seguridad y sanitarias.
El próximo jueves se votará el despacho de comisión. “Seguramente el bloque oficialista propondrá una modificación del artículo 2º, en cuanto a la finalidad que va a tener la comisión de estudios”, precisó.
Hay una cuestión que parece definida, más allá de las idas y vueltas en torno a “Las Pulgas”: la extensión de la Peatonal. “Queda claro que se la va a extender”, dijo Wdowiak.
Videocable
Wdowiak también expresó que en la sesión de ayer se abordó un tema pendiente que reflotó en la primera sesión del año: la deuda de Videocable con el municipio. Los distintos bloques convinieron en citar al titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Alejandro Otto Galli, para que concurra el lunes 10 de abril al recinto para explicar en que instancia se encuentra el reclamo fiscal a la empresa de cable por tasas adeudadas a la comuna.
Otto Galli deberá concurrir con la respuesta al pedido de informes promovido por la concejala Gladis Tribulatti (Nuevo Espacio) en sus manos. Tribulatti indagó sobre la situación actual del reclamo fiscal.
El municipio le reclama, desde la gestión de Hernán Orduna, una deuda en concepto de tasas por la utilización del espacio aéreo, y de higiene y profilaxis. La anterior gestión la había tasado en $ 13 millones de pesos. La administración actual la redujo a $ 4.500.000 sumando intereses, pero hasta el momento no ingresó ni una moneda de $ 0,10 a las arcas municipales.
El retraso en el pago se debe a que la empresa se declaró en concurso de acreedores, cuestión que se tramita en un juzgado capitalino. Se sabe que, a fines de 2004, el síndico de la empresa había rechazado la deuda pretendida por la comuna. Ante ese escollo, el municipio podía promover un incidente de revisión para insistir con la deuda. Extraoficialmente se sabe que la comuna apeló a esta alternativa, aunque oficialmente desde fines de 2004 no se dijo una palabra más al respecto.