JUSTOS POR PECADORES
Es probable que varios puesteros lean esta nota y sientan que no hace justicia con ellos. Y es probable que sea así. Conozco varios casos de puesteros de ese predio que la vienen peleando para llegar a fin de mes, que sus ventas se han achicado de un modo considerable, en rigor, lo que le pasa a cualquier comerciante de Concordia o de otro lugar del país, luego de estos 4 años para el olvido que fue la tierra arrasada macrista.
Ahora bien, esas personas, más que cualquiera, conocen esto que contamos en esta nota y en varias publicadas en este diario ¿y? no sienten acaso la misma indignación al ver que personas que están peor que ellos le están pagando el alquiler a un vivillo y aprovechador?
Creen esas personas que se puede vivir eternamente fuera de la ley, evitando pagar impuestos Tasas municipales (en rigor el dinero de todos con el que se hizo ese predio del que disfrutan a bajo costo), no hay acaso entre ellos muchos que se llenan la boca hablando de la corrupción de los políticos… y de esa corrupción, no dicen nada, no hablan de esa inequidad que repulsa ?
No entienden acaso que el impuesto, la Tasa, es el aporte solidario que cada ciudadano hace para que el país, la provincia, la ciudad, mejore, tenga buenas escuelas, hospitales, rutas más seguras, en fin, para ayudar a otros que la pasan muy mal, como el caso de la Tarjeta para la compra de alimentos… ¿y entonces?. Lo que sigue son preguntas y respuestas de Rouger…
ROUGER RESPONDIÓ VARIAS PREGUNTAS….
Se le preguntó a Rouger… ¿hay 50 que no estaban inscriptos?
R – De hecho si, se lo comenté a ellos si, ahora empiezan a inscribirse si
P – Había 50 que no estaban inscriptos?
R – Si y que tampoco pagaban la Tasa Comercial, por eso se llegó a esta regularización
P – Cual es el argumento de la municipalidad para hacerse cargo de esto?
R – En realidad es con la misma plata de la recaudación de lo que pagan
P – Del canon de 3500?
R – Si como una especie de expensa… En rigor lo que hace la municipalidad es hacerse cargo de la administración del predio que antes estaba en manos de los propios puesteros.
R – De la asociación exactamente
P – Pagan la tasa comercial?
R – Los 50 que no estaban inscriptos no, ahora aparte del alquiler, también es el pago de la tasa comercial que también se está regularizando porque, la obligación para ellos poder haber firmado el contrato y empezar a pagar el impuesto, es regularizar la tasa comercial, afip, rentas etc.
P – Qué cantidad de dinero se recauda según el aporte de los puesteros?
R – Alrededor de 300 mil pesos de alquiler, más la tasa comercial
P – Se sabe cuántos empleados tienen los puesteros y la situación de cada empleado?
R – No, eso lo vamos a ver en estos meses, a partir de la inscripción haremos un análisis de la situación de cada uno. Porque sabemos el esfuerzo que hacen los empleadores de la peatonal para tener en condiciones a sus empleados y esto genera una suerte de inequidad
P – Durante cuántos años funcionó así?
R – Casi 30 años. Y ha habido otras irregularidades como la venta de puestos, algo que no se puede hacer y la idea es terminar con todo este tipo de comercialización ilegal. Venden o sub alquilan a partir de ahora no se puede más y aquellos que vendan o sub alquilen, quedarán afuera del lugar por una cuestión reglamentaria
P – Será que no se va a poder más?
R – Y si lo harán, será de forma ilegal y si descubrimos, perderá el alquiler y automáticamente el puesto pasará a licitación.
P – Quien es el responsable de esta asociación?
R – No recuerdo el nombre, pero cuando se juntan son unos 10 o 15
P – No te acordas de ningún apellido?
R – No tengo la lista de los puestos en este momento
P – Tienen personería?
R – Me parece que está vencida por eso mismo, la idea del intendente de regularizarlo
P – Ahora, toda esta irregularidad fue posible por la nula inspección…
R – Lo controla inspección si, lo que pasa que ellos tenían firmado unos comodatos donde no estaba del todo claro el pago y la regularización, por ello, a partir de ahora, con la ordenanza, se puede controlar de otra manera y hay herramientas como para hacerlos cumplir
CONCLUSIÓN
Hace casi 30 años, vivíamos la hiperinflación, luego y durante el menemismo despidos, gente que quedó en la calle, hambre, desolación… Luego llegó De la Rua, otro fiasco neo-liberal igual que el menemismo. En ese marco estaba bien que el Estado llegara en auxilio de los más necesitados.
Llegó, les cedió ese predio que no era más que una toldería, luego cuando mejoró la situación el ESTADO MUNICIPAL (o sea todos) construyó ese fabuloso edificio con el dinero de toda la comunidad
¿Es justo que esté pasando esto? ; ¿es justo que siga todo igual como si los años de bonanza no les hubiera tocada a ellos?.
Todo Concordia sabe que en ese mismo lugar crecieron y pudieron desarrollarse varias familias que, cuando vino la buena, dejaron ese lugar a otro más necesitado y emprendieron su propio camino, arreglándoselas por sus propios medios, ya tenían lo suficiente, ya no necesitaban la mano que en su momento sí necesitaron del Estado.
Ese es el gesto que pide la sociedad. Eso es lo que nos iguala y mejora. Hacen falta menos ciudadanos pontificando, a veces sin conocimiento, contra los OTROS, por lo general los políticos a los que suelen usar de puchimball, pero callan, enmudecen, miran para otro lado cuando ven a los corruptos al ladito de ellos y no dicen ni MU.