viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las primeras 500 viviendas para docentes prosiguen en proceso de trámites

El año pasado Agmer arribó a un acuerdo paritario con el gobierno que contempla la construcción de 1000 viviendas para el sector. En una primera instancia, se levantarán 500 casas. Para ello se conformó una unidad coordinadora con representantes del sindicato y del IAPV.

Pero la primera tarea corresponde a los docentes o, en su defecto, al sindicato: la obtención y aprobación de los terrenos donde se edificarán las viviendas. Muchos maestros se organizaron mediante cooperadoras (asociaciones civiles) en distintos departamentos para construir sus casas. “Lo que se está trabajando es que en esos terrenos tengan todas las certificaciones que se exigen por normativa”, señaló Gómez.

Los papeles deben acreditar que se cumplen varios requisitos: prestación de servicios públicos (luz, cloacas, agua potable), ubicados en cotas no inundables, un centro de salud y escuelas cercanas, etc. “En algunos de los casos lleva un tiempo hacerlos”, dijo Gómez quien expresó que tanto desde la Central como desde las seccionales se está trabajando “contrarreloj” para cumplimentar con la documentación.

Gómez señaló que en varias seccionales se está terminado con las carpetas. La documentación debe ser enviada a la Nación, instancia que se encargará del financiamiento, para ser aprobada. “Son como 30 días que lleva el trámite en la órbita nacional”, explicó. Culminado ese trámite, recién se estaría en condiciones de llamar a licitación. “Esperamos que sean los tiempos más cortos posibles para que las viviendas estén al alcance los compañeros cuanto antes”, añadió.

El gremialista no descartó que se puedan iniciar la construcción en los departamentos donde los trámites más rápido se terminen.

A modo de resumen, Gómez ratificó que el trabajo no se ha detenido. “Lo que se firmó en la paritaria de viviendas sigue su curso y se está trabajando en eso”, señaló esta tarde.

.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario