martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las políticas de viviendas y relocalización disminuyeron la cantidad de inundados

“En esta gestión hay un trabajo planificado y a largo plazo para avanzar en la erradicación de las zonas inundables", señaló Peñaloza. "Desde la inundación de diciembre del 2015, el intendente Cresto lleva adelante un trabajo articulado con el Gobierno provincial y nacional, con el objetivo de consolidar soluciones a largo plazo ante la problemática de las crecientes del río Uruguay", dijo.

"Para el intendente este tema es prioridad en su agenda de gobierno. Por eso se llevaron adelante gestiones junto al gobernador Gustavo Bordet, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el Gobierno nacional que permitieron sentar las bases de un cambio profundo, concretando en muy poco tiempo las primeras 100 viviendas en el barrio Agua Patito, donde trasladamos a las primeras familias, y las 250 viviendas de madera de alta prestación que se están construyendo actualmente en la misma zona”, indicó.

En este mismo sentido, la funcionaria aseguró que “se trabajó con mucha responsabilidad en el traslado de la gente y el control de los espacios inundables para que no vuelvan a ocuparse estos sectores de la ciudad que históricamente son los más afectados por las inundaciones”.

Al respecto, Peñaloza puso en primer plano “el trabajo en equipo entre diferentes organismos del Estado” y "la creación del Consejo de Relocalización", integrado por representantes de las distintas fuerzas políticas e instituciones de la ciudad que participan activamente de las definiciones que se aplican en este sentido.

“Hay un trabajo ordenado y planificado”, dijo la arquitecta, "están hechos los censos, se sabe cuáles son las familias y donde están ubicadas, lo que permite definir prioridades y detectar la presencia de “nuevos inundados” que intentan establecerse en lugares que estamos tratando de despejar definitivamente para que no haya más damnificados cada vez que crece el río", enfatizó.

“En la zona del arroyo Manzores, por ejemplo, esto ha permitido que junto al Gobierno provincial se comience con la segunda etapa de saneamiento del arroyo”, citó la funcionaria y agregó: “Hay obras que se pueden encarar porque hay un trabajo previo que tiene que ver precisamente con la relocalización de familias de zonas inundables".

Estadísticas

“Cuando uno compara con crecientes anteriores, el contraste es significativo. En el 83 se evacuaron más de 15.000 personas. En el 86, que el río llegó más alto, se evacuaron 22.000. En el 97, con el río a 14, metros hubo casi 8.000 evacuados. En el 2009, con el río pasando los 15 metros, hubo 10.000 evacuados. Ya en 2015/16 habíamos llegado a 11.000 personas afectadas con el río cercano a los 16 metros. Hoy, con los actuales niveles, no hay 900 personas evacuadas en refugios y casas particulares”, detalló la funcionaria.

"Precisamente por este trabajo que se viene realizando con la relocalización de familias el impacto de la creciente hoy es menor”, puntualizó Peñaloza. “Por supuesto que el tema es preocupante y el intendente está abocado a la atención y asistencia a las familias afectadas por la creciente. Pero si no se hubiese hecho todo lo que se hizo el esfuerzo en recursos humanos y económicos, en esta creciente hubiera sido mucho mayor con las consecuencias que esto conlleva para toda la ciudad. Con los niveles del río que se registran en estos días hoy tendríamos miles de personas damnificadas. Esto no pasa porque hay políticas públicas que están transformando la realidad”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario