viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las plantas de tratamientos cloacales son ‘indispensables para cuidar la salud del río’

Caminal, responsable designado por el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para coordinar los proyectos de las plantas de tratamientos de efluentes cloacales, mantuvo una reunión con l Leiva para analizar el avance y los puntos pendientes a resolver de los proyectos.

“Se estima que en el transcurso del próximo mes ENOHSA hará las devoluciones formales al gobierno provincial respecto a las observaciones y/o correcciones que puedan tener estos proyectos”, explicó Caminal.

Las carpetas que fueron elevadas por el gobierno provincial contemplan proyectos en las ciudades de Concordia, San José, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. “En principio el que se encuentra con mayor grado de avance es el de la ciudad de Concordia.”, respondió el Delegado de CARU.

Además, desde el Gobierno provincial están trabajando en los estudios de impacto ambiental de los mismos, una de las fases fundamentales para poder avanzar. 

Al respecto Caminal explicó que “es necesario para conseguir la financiación, tener los proyectos concluidos y aprobados. El 2017 fue un año clave donde se pudo avanzar considerablemente en esto. Gracias a los datos que publica la CARU sobre el estado de calidad de agua de las playas, quedó demostrado que es indispensable para el saneamiento de la cuenca del río Uruguay, la construcción de las plantas de tratamiento de efluentes. Además, está la voluntad política del Ministro Frigerio y de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación que está a su cargo, que esto sea una realidad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario