“Una de las principales preocupaciones del sector es una serie de cartas documento que han llegado de Repsol-YPF ó de Petrobras, indicándoles a todos los productores, cooperativas y abastecedores, que a partir del 18 de enero se pone en vigencia la Resolución 1102, por la cual no pueden entregar más combustible líquido, o sea gasoil, a los productores que no estén inscriptos o encuadrados en esta resolución”, comentó Paoloni a Reporte Cuatro.
En este marco, el dirigente arrocero denunció que esto es “un gran curro” ya que para inscribirse en la Resolución “hay que pedir una certificación municipal, que es algo imposible. No le vas a pedir a Vilhem (intendente de San Salvador) la certificación de un tanque que está en Lucas Norte. Tenés que hablar con una consultora de Concordia, que no sé a qué intereses responde, que hay que pagarle mil pesos por tanque para que te den el certificado y para una cosa que no podemos hacer”, indicó.
Paoloni indicó que para recibir tanques en una arrocera “tenés que tener por lo menos una estación de servicio. Es una barbaridad, un gran curro, tenés que tener una batea que le quepan el 110 por ciento del combustible más una manguera. Es imposible”, reiteró al tiempo que dijo que recurrieron y manifestaron a funcionarios nacionales que esto no se puede hacer. “Con esta seca, lo único que nos falta es que no nos entreguen gasoil para el arroz”, se quejó y a su vez indicó que no se pudo cumplir con el plan de electrificación rural, que ahora, y tras el reclamo del sector, por lo menos, pusieron los carteles.