martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Las patronales del campo pudieron cortar 90 días las rutas y no tuvieron ningún problema”, dijo Hutt

Incluso, Hutt remarcó la actitud de algunos medios de comunicación que “alentaban y fomentaban que era patriótico acompañar el corte”. En cambio, cuando los trabajadores cortan el tránsito, “lo llevan preso al secretario general (Paredes es titular del SUTICA) y se condena el corte de ruta como un delito cuando hace un tiempo era patriótico”.
“Los cortes de las entradas a los frigoríficos y de rutas han sido medidas gremiales que son comunes en nuestro país y sin embargo éste la pagó con la cárcel”, señaló el secretario general, quien no titubeó en definir a Paredes como un “preso político”.
Por otra parte, Hutt rechazó las expresiones de Sergio Vereda, titular del Sindicato de la Carne, quien atribuyó a la Intersindical el haberle “dado manija” a Paredes. “Los que motivan esto son los trabajadores de los frigoríficos que hace muchos años están super explotados, están maltratados y encontraron en Willy Paredes a alguien que los defienda”, mencionó.
El secretario general de Agmer rechazó la versión que atribuye a Paredes el actuar en representación de una minoría dentro de la actividad. “Todo esto fue resuelto por trabajadores de ambos frigoríficos. En principio fue fundamentalmente del frigorífico Fepasa pero después, sin que nadie los presione, los trabajadores de Becar se plegaron a las medidas por voluntad propia”, indicó. Cerca de 400 trabajadores de los frigoríficos se congregaron en la ruta 14 el lunes.
“El conflicto no terminó para nada. Si bien encarcelaron a uno de los líderes en la planta de Fepasa continúan con el paro y en Becar continúan con trabajo a desgano”, dijo el gremialista docente. En la plaza principal de “La Histórica” los trabajadores instalaron una carpa y hoy fueron visitados por algunos integrantes de la conducción provincial de Agmer que manifestaron su solidaridad con ellos.
Además de la liberación de Paredes, los empleados de los frigoríficos reclaman un aumento salarial de $ 600 no remunerativos, recategorizaciones porque en la empresa “se mantiene a todos los trabajadores en la mínima categoría” y el reconocimiento sindical a los delegados del SUTICA.
“Acá estamos hablando de un poder muy importante. En la zona los frigoríficos son la expresión máxima de poder económico y necesitan tener un dominio total sobre los trabajadores. Willy Paredes está tratando de desarrollar un sindicalismo distinto en un sector muy poderoso por eso es que le han pegado tan duro. Los frigoríficos producen muchas ganancias de las cuales los trabajadores se llevan muy poco y esos millones se defienden con todo el poder por atrás”, indicó Hutt.
El secretario general de Agmer de Concepción del Uruguay aseguró que están en contacto permanente con las seccionales de Gualeguaychú de Agmer y de ATE. “Están haciendo guardia frente a la cárcel tratando de entrar a visitarlo y haciendo actos y movilizaciones”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario