sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las paritarias que reclamaban ATE y UPCN ya tienen fecha

“Decidimos entre los representantes de los trabajadores y el gobierno encauzar el diálogo y llevar adelante todas las negociaciones vinculadas a salarios y a las condiciones laborales al ámbito de una paritaria”, expresó luego del encuentro el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, agregó: “los gremios nos solicitaron justamente que esta negociación esté dentro de los parámetros de la paritaria que será convocada para el martes próximo a las 8”, dijo Bahl.

El objetivo de la reunión de hoy era “dar un contexto general y pedirles a los gremios que nos reflejen aquellas readecuaciones que podrían ser posibles hacer en el marco de un ofrecimiento salarial. Lo mismo que hicimos con los gremios docentes oportunamente”.

Por su parte, el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Miguel Pellandino, manifestó: “es bienvenida, es lo que estábamos pidiendo, la convocatoria a paritarias creemos que es la herramienta fundamental del trabajador, y va a ser la herramienta que destrabe y ponga a la provincia de Entre Ríos en una instancia diferente”.

En tanto, el secretario general de UPCN, José Allende, precisó que hay muchos puntos para plantear. “Algunos tiene más prioridad que otros, pero es importante ponerlos a todos en la agenda”, indicó. En ese sentido, mencionó la estabilidad laboral, la necesidad de terminar con los contratos de obra en la administración pública, acceso a una jubilación y a una obra social, regularización de todas las plantas. “Se discutirá de todo eso, al margen de lo salarial, que tiene mucho más urgencia y que se puede estar discutiendo en ese ámbito”, insistió.

Por último, dijo que “no se hablará de porcentajes porque sería caer en la trampa de siempre de tratar el porcentaje queda todo el resto postergado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario