sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las paritarias docentes se llevarán a cabo a principios de febrero

El ministro dijo que “la Nación tiene que arreglar rápido con los cinco gremios docentes con los que tiene relación, para que las provincias tengan también el tiempo para hacerlo”.
Sobre el aumento a los docentes en las provincias, Sileoni dijo que se mantienen “las conversaciones propias de los prolegómenos de una discusión, nunca presiones. Son charlas necesarias porque los gobernadores tienen que hacerse cargo del número que arregla la Nación”.
En cuanto a las negociaciones, el titular de la cartera educativa sostuvo que “la paritaria de este año va a ser muy discutida, como lo son todas, pero no es posible no arrancar las clases, eso lo sabemos todos y vamos a trabajar para que comiencen el 28 de febrero”.
“Somos optimistas como lo hemos sido los dos años anteriores. Hay vocación de la Nación y de los gobiernos provinciales de arreglar, y también por parte de los gremios está la voluntad de llegar a un acuerdo”, añadió Sileoni.
El ministro remarcó “vamos a seguir ratificando el valor de los días de clase, como en el 2010 y 2011, que fueron los años con más días de escuela de la década”, finalizó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario