Las “ocultas” detrás de Sarmiento, “el maestro inmortal”

Juana Manso fue una de las mejores amigas de Sarmiento, una maestra, periodista y escritora que fue precursora del programa pedagógico de educación popular. Muchas de sus ideas pueden leerse en la Revista Anales de la Educación Común, de la que fue directora entre 1865 y 1875. Introdujo ideas sobre la educación de la primera infancia, recuperando la experiencia de los jardines de infantes. Fue la primera mujer en integrar el Consejo Nacional de Educación. Defendió la educación mixta, plural e integradora para todas las clases sociales. Creó la Asociación de Maestras, para el debate de ideas pedagógicas. Propuso un proyecto de ley a la Legislatura porteña para profesionalizar la formación docente, mejorar los salarios e incrementar las vacaciones.

Pero no fue la única “gran maestra” que debió ser inmortal, las hermanas Cossetinni trazaron una huella importante en la pedagogía argentina. Olga y Leticia dejaron su impronta en la educación rosarina, la cual hasta el presente se hace evidente en el pensamiento cultural de la ciudad. Desarrollaron una metodología desde un sentido amplio, experimental, innovador, donde la solidaridad era eje del aprendizaje social.

Tampoco fue solo por la formación social, donde hubo maestras dignas de ser “inmortales”, también las hubo desde la lucha por los derechos. Fue en San Luis donde se llevó a cabo la primera huelga por el reclamo de sueldos atrasados y el recorte en sueldos estatales; en 1874, las maestras de la Escuela Graduada y Superior de San Luis, encabezadas por su directora, Enriqueta Lucero de Lallemant, llevaron adelante la primera medida de fuerza docente.

Como vemos, en una profesión mayoritariamente ejercida por mujeres, bien pudo ser Juana Manso, maestra feminista, “la maestra inmortal” y no solo ella: Mary Gorman, Julia Stearn y 23 norteamericanas más, aventureras que realizaron su tarea en alejadas regiones de Catamarca, San Juan, Tucumán, Mendoza, Corrientes y Jujuy; Olga y Leticia Cossettini, innovadoras didácticas; Enriqueta Lucero luchadora por los derechos laborales, entre tantas otras “ocultas” por la historia

Entre 1874 y 1921 se graduaron 2.626 maestras y sólo 504 maestros. Pero la historia le dedicó el homenaje a un hombre que no fue maestro, que no confió en nuestras raíces para fundar el sistema educativo y le dedicó un himno que aún cantamos a viva voz…

“¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!
para el grande entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal!”

 

Lic. Verónica López

Tekoá Cooperativa de Trabajo para la Educación

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies