“Tenemos el problema del boleto de colectivo que es un problema muy grave”, dijo la concejal del oficialismo. En ese sentido, hay que recordar que se menciona la posibilidad de que un pasaje pase a costar entre $ 35 y $ 40. Bergalio indicó que en la Cámara de Transporte son conscientes de esa situación. Una persona que viaje cuatro veces al día gastaría $ 160 por día, $ 800 por semana y $ 3.200 por mes.
La concejal dijo a Radio Ciudadana (FM 89.7) que el problema fue planteado pero aún no se han sentado a dialogar las alternativas para solucionarlo. Asimismo, dijo que no pueden adelantarse en opinar en favor de una salida que sea “imposible para la gente”. “Siempre hemos tratado, en cada aumento de boleto, pensando primero en el bolsillo de la gente y después, teniendo en cuenta las distintas variables de costos que tienen las empresas, para mantener sus unidades. No podemos salirnos de esa línea de conducta”, dijo.
“Tampoco podemos desconocer la realidad actual de este plan económico tan engasto. En función de eso es que está programado que nos reunamos. No sé si esta semana o la que viene para ver cómo podemos enfrentar esta situación”, indicó Bergalio.
Por su parte, la edil de Cambiemos indicó que la Cámara de Transportes ya tiene acordada desde siempre en estas fechas una discusión acerca del boleto por el aumento de los costos como combustibles, repuestos, etc. Reta indicó que la discusión se inicia ahora para modificar el precio del mismo cerca de fin de año.
Al mismo tiempo, desvinculó el incremento puntual de la discusión por los subsidios. “Ahora se está debatiendo porque entró por Cámara de Diputados, el Presupuesto 2019. Dentro del presupuesto 2019 hay varios puntos a discutir. Uno de ellos es el subsidio al transporte urbano de pasajeros que se les hace a las empresas de transportes. Ese subsidio puede pasar a las provincias. De hecho, lo que se plantea es que, como está hoy, hay una diferencia muy grande entre el subsidio que reciben algunas provincias en relación a otras cuando lo mirás en cuanto a la cantidad de dinero por habitante”, dijo.
Más adelante, Reta dijo que hay una política del gobierno nacional desde 2016 en adelante que es traspasar el subsidio de las empresas a las personas mediante la tarjeta Sube. “Los subsidios que antes se financiaban a las empresas, como las generadoras de energía o las de colectivos, ahora pasan a la persona que lo necesita”, recalcó.
En consecuencia, descartó que el boleto se vaya a $ 40 porque se quitaron los subsidios. “Eso no es así”, indicó. Consideró “prematura” la hipótesis y dijo que lo que se busca es asustar a la gente. “No creo que sea así”, añadió. “La quita de subsidios que se está planteando, que no es en sí quita sino quizás como se arma ese presupuesto desde las provincias o directamente desde la Nación como está ahora. Y eso va a ser desde el 1º de enero del año que viene”, explicó.