martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las mujeres embarazadas también cobrarán la asignación universal por hijo

La medida, abarca a las mujeres embarazadas que están desocupadas ; a las monotributistas sociales; a las que se desempeñan en la economía informal o en el servicio doméstico y perciben un salario igual o inferior al salario mínimo vital y móvil. Percibirán mensualmente el 80 % de la Asignación y el 20% restante al momento de nacimiento del hijo.
El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expresó: “La Asignación por Embarazo para Protección Social tiene el objetivo de reducir la mortalidad tanto materna como infantil, a través de la inscripción al Plan Nacer”.
El plan permitirá a las beneficiarias tener un mejor control del embarazo garantizando dos ecografías, vacunas y control odontológico, además de proporcionarles un seguimiento médico y toda la información necesaria en esta etapa.
Bossio, además, agregó que “en el país nacen alrededor de 800.000 niños al año, y estimamos que el 22% de ellos serán beneficiarios de esta nueva medida”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario