viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las muestras de “lluvia ácida” son insuficientes para ser analizadas

Cada una de las muestras, recogidas el lunes 10, miércoles 12 y jueves 13 de septiembre, tienen un volumen de 100 c.c., y Ochoa aseguró que para poder hacer una determinación necesita entre uno y dos litros. De todas maneras, Ochoa señaló que iban a “hacer algo para ver si está realmente ácida el agua”.
Ochoa tampoco pudo determinar la coloración de los líquidos enviados a examinar. “Otra cosa que no es notable es la coloración: no es verde”, explicó. No descartó que la lluvia haya influido en la dilución de la muestra. Incluso, señaló que tenía “la turbidez normal de un agua de superficie”.
Las muestras fueron enviadas por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, mediante el secretario de Medio Ambiente, Gabriel Moguilner. La repartición que se encarga del cuidado del medio ambiente intervino en la denuncia realizada en Gualeguaychú, a partir de una “lluvia verde” que se precipitó sobre un campo de la zona.
El propietario del inmueble presume que esto se debe a las pruebas que desde hace semanas viene realizando la pastera Botnia, en Fray Bentos. Rodolfo Clemenceau, el encargado del campo que juntó las muestras, lo hizo en varias palanganas. “Cuando llovía, el agua la veía verdosa y como un vapor o una neblina”, dijo un ambientalista, José Pouler. Luego indicó que en las muestras recogidas se puede apreciar “un sedimento oscuro”, pero no verdoso. “Cuando el sedimento cae al fondo, yo lo veo marrón, tirando a negro”, señaló al respecto.
De cualquier manera, desde el laboratorio de Concepción del Uruguay adelantaron que durante esta jornada tendrán novedades. “Probablemente para el mediodía ya tengamos algún resultado”, sostuvo Ochoa, quien había recibido las muestras media hora antes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario