“Hablamos del proyecto de ley que tenemos que definir y estuvimos analizando las implicancias y lo que hay que tener en cuenta para su implementación, así que fue una reunión de trabajo donde la Ministra de Salud, la presidenta del Copnaf y funcionarios plantearon los requerimientos para un buen funcionamiento una vez implementada la ley”, dijo el senador Ángel Giano, que preside la Comisión de Seguridad.
Por su parte, el director de Salud Mental, Carlos Berbara señaló que desde la cartera se está estudiando el impacto que tendría una normativa "respecto al componente de las adicciones en nuestro sistema sanitario" vinculados fundamentalmente a la llegada de potenciales usuarios del sistema de salud. “Si bien la problemática de las adicciones viene siendo una cuestión asistida desde nuestro sistema sanitario, los hospitales, servicios de salud mental, hospitales monovalentes, estamos considerando que esta normativa va a abrir puertas para la llegada de toda aquella población que esté afectada y nos estamos preparando para esa demanda”, sostuvo el funcionario de salud.