Las mayores quejas en Defensa del Consumidor apuntan a telefonía, bancos y garantías defectuosas

Diariamente realizamos actos de consumo, como hacer las compras en el supermercado, en el almacén del barrio, en la farmacia, o comprar el diario; así también cuando tomamos un transporte, contratamos un seguro de salud, pagamos servicios de agua, de electricidad, el teléfono, etc. En el momento que desarrollamos estas tareas, se establece una relación entre quien realiza la venta o presta un servicio (vendedor, proveedor, fabricante, técnico) y quien la recibe, nosotros los consumidores que precisamos cubrir una necesidad.

Si no conocemos las cualidades o los efectos de los productos o servicios que compramos, nuestra economía e inclusive nuestra salud, pueden resultar perjudicadas. Por este motivo es que necesitamos de la atención del Estado, que mediante la elaboración de normas nos protege en nuestra relación de consumo. En Argentina, la concreción de un sistema de defensa del consumidor se implanta el 22 de Septiembre del año 1993 con la sanción de la Ley Nacional Nº 24.240 de Defensa del Consumidor. 

Qué dice la ley

La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor establece que cuando se comercialicen cosas no consumibles -como los electrodomésticos y vehículos-, el usuario y los sucesivos adquirentes gozan de una garantía por los defectos o vicios cuando se vea afectado el correcto funcionamiento del producto.

Pese a todo ello, existe un desconocimiento efectivo de cuáles son todos los derechos que asisten a los consumidores a la hora de adquirir un bien o contratar un servicio. Es por ello que muchos de los consumidores se resignan, no continúan con el reclamo o directamente no lo inician.

En Concordia, las dificultades en la comunicación con la telefonía móvil y fija, los problemas con las entidades financieras, inconvenientes con la garantía de un producto, son las quejas más frecuentes de clientes insatisfechos  por presunta infracción de esta Ley. En lo que va de 2015, ya se registraron 83 denuncias en la Oficina Municipal de Informe al Consumidor (OMIC) de la ciudad.

La misma, está ubicada en San Juan 814 y recibe de lunes a viernes de 7 a 12 hs, las inquietudes de los consumidores y asesora en materia de los derechos del mismo, ante determinadas situaciones. Esta oficina Municipal de Información al Consumidor, dependiente de la Secretaría de Gestión Participativa para el Desarrollo Local, difunde y promueve la organización para que todas las personas tengan derecho a un consumo equitativo, solidario y sustentable. Su tarea es garantizar que se respeten los derechos de todas y todos, garantizar el derecho a un trato digno y equitativo sin abusos, derecho a cubrir las necesidades de la mesa de los argentinos, derecho a ser escuchados, derecho a que se cumplan las condiciones y garantías de los productos que el ciudadano compra. 

Enrique Hourcade, titular de Defensa del Consumidor local, aseguró que antes de llegar a la Justicia, los ciudadanos deben efectuar sus reclamos ante el organismo de Defensa al Consumidor correspondiente, para obtener un resarcimiento. En estos casos, cuando el damnificado concurra a efectuar el reclamo, deberá presentar un escrito donde relate cada uno de los hechos que derivaron en el perjuicio, con copia de DNI y una prueba que constate su queja. Una vez iniciado esto, se crea un expediente, se evalúa la documentación presentada y luego se cita a la empresa y/o institución para que cambie la situación. En caso de no arribarse a un acuerdo, el expediente es derivado a la Dirección General de Paraná.

Por otra parte, Hourcade señaló que generalmente las consultas realizadas en la OMIC Concordia, son evacuadas satisfactoriamente, dando respuesta directa a las inquietudes, asesoramientos o derivando los casos a los organismos pertinentes.

La OMIC Concordia, ha adquirido cada vez más protagonismo mediante su accionar constante y la continua difusión realizada. La repartición tiende a lograr la resolución de los reclamos en el menor tiempo posible como asimismo, la sanción de las transgresiones, gracias a que cuentan con el personal capacitado para realizar dicha tarea.

El 15 de marzo, es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Es importante conocer los derechos de los consumidores  para no dejarse avasallar por la avalancha de intereses comerciales. Tener en cuenta las garantías de los productos que se adquieren, solicitar las facturas de las compras que se realizan, leer debidamente las cláusulas antes de firmar un contrato. Exigir el cumplimiento de lo anunciado en las publicidades de bienes y servicios, en anuncios, prospectos u otros medios de difusión para no ser víctimas de la publicidad engañosa o poco clara, son las sugerencias  para no caer en la especulación o el abuso por parte de terceros. Ser precavido y seguir ciertas pautas de consumo inteligente, evitan dolores de cabeza.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies