sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las lluvias trajeron alivio momentáneo a la represa de Salto Grande

De la Iglesia indicó que en las últimas horas hubo un registro de 40 milímetros en la cuenca inmediata, lo cual se estima como un “registro importante”. Según explicó el jerarca se calcula que en estos días el caudal llegue a los 3.500 milímetros. A su vez, agregó que el funcionamiento de la represa es normal y que actualmente el 60% de la energía que se produce se destina a consumo interno de Uruguay. Esto implica una producción de 15 mil megavatios/ hora, sólo para nuestro país. En tanto, para Argentina se está destinando el 40%.
De la Iglesia explicó que, sin duda, estas lluvias “ayudaron a disipar las dificultades”, pero la situación depende mucho de la cantidad de consumo que se requiera. Hoy por hoy, manifestó “estamos generando la cantidad necesaria que nos piden ambos mercados”.
De la Iglesia reveló que el embalse de Salto Grande es pequeño y por lo tanto, “no se pueden hacer previsiones”, ni reservas prolongadas de dos meses.
Indicó que en el presente se está “erogando más o menos la misma cantidad que se recibe” y se trata de mantener el embalse en 35 metros, que es la cantidad tope. En esta situación, el agua registrada “se puede gastar en 15 días”.
También aclaró que aunque este año fue relativamente seco, registrándose un promedio de lluvias en todo el país por debajo del nivel normal (2.300 milímetros), se espera que las lluvias continúen “por un tiempo razonable” y así se pueda pasar el período más crítico que es el mes de agosto.
En cuanto al funcionamiento de la represa, De la Iglesia señaló que las 14 turbinas están en capacidad de generar, aunque las mismas se ponen en funcionamiento según la necesidad de producir energía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario