En Federal el fin de semana llovieron 60 milímetros y ayer otros 180 milímetros. “Acá tenemos todos los campos que rodean la ciudad, la parte en declive es la ciudad y el agua se nos viene para la ciudad”, dijo.
La asistencia social desplegada por el municipio no es menor. “Le hemos dado de comer a 120 personas”, acotó Chapino. La ministra de Acción Social, María Laura Stratta, está enviando alimentos y colchones a la localidad. “Mandamos un camión a las 4.30 de la mañana para que busque los elementos. La verdad es que el gobierno se ha portado muy bien, como corresponde”, acotó.
Las complicaciones las provocan los desbordes de los arroyos. Cerca de Federal cruza el Gualeguay pero uno de los afluentes, el arroyo que lleva el mismo nombre que la ciudad, atraviesa el interior de la misma. “Todo desemboca allí”, dijo Chapino.
“Hemos tenido que trabajar muy duro en lo que son los desagües pluviales de esta ciudad que están carentes desde hace muchos años. Vamos a tener que abocarnos a esa tarea”, mencionó el intendente. En Federal esperan a los ministros de Obras Públicas y Gobierno, Luis Benedetto y Mauro Urribarri respectivamente. “Nos viene muy bien la visita de Benedetto para que nos pueda brindar las herramientas y los fondos para la construcción de los desagües”, indicó.
En la ciudad la cobertura cloacal es insuficiente. En tal sentido, Chapino mencionó que hay muchas zanjas que se extienden en forma precaria a lo largo de la ciudad. “Debemos abordar esa situación que viene desde hace muchos años”, dijo.
A todo ello se suma la situación social. La ciudad carece de oferta de empleo para la población. “Federal carece de empresas, de fabricas o de turismo. Hay mucho empleados públicos, del hospital, policías y docentes. Algunos trabajan en tareas rurales y después algún comerciante pero el común de la gente no tiene salida laboral Por eso trabajan en cuchillerías que es nuestro fuerte, la fabricas de cuchillos artesanales, pero cuando en el país decaen las ventas; no hay movimientos económico, todo esto se ve afectado. Las familias no tienen para comprar alimentos o para pagar las ventas y al lugar que acuden es al municipio con la boleta de luz o con la carencia de una garrafa. Entonces el municipio tiene que comprar una garrafa o entregar un bolsón de alimento”, señaló.
Santa Elena
En esa ciudad la situación es “muy compleja” debido al anegamiento por la carencia de salidas pluviales adecuadas. El intendente Silvio Moreyra dijo que hay 600 autoevacuados y 200 evacuados en el camping municipal y en la iglesia del barrio 3 de Febrero. En tanto, se prevé que en algunas escuelas no se dictan clases ni hoy ni mañana por la situación y para prever riesgos sanitarios.
La Paz
Ante la emergencia que atraviesa la ciudad de La Paz tras el temporal de las últimas horas, Nación, provincia y municipio trabajan en forma conjunta para asistir a la comunidad. El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, viajó a la localidad a pedido del gobernador Gustavo Bordet, para interiorizarse de la situación y coordinar las tareas, junto al intendente Bruno Sarubi y al senador departamental Aldo Ballestena.
“La situación es muy compleja y aún se están relevando la cantidad de personas afectadas y los daños ocasionados. Ahora estamos abocados a reforzar la seguridad para pasar esta primera noche, que es la más difícil”, informó el ministro, al tiempo que precisó que se dispuso destinar a la localidad a 60 efectivos de la Policía de Entre Ríos para patrullar la ciudad y colaborar en lo que sea necesario.
“A la labor de la Departamental, se suma la de personal del Cuerpo de Operaciones Especiales (COE) y de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales. Estamos aplicando el mismo protocolo que nos dio buen resultado en diciembre en Concordia y confiamos en que la ciudad de La Paz va a ir saliendo de esta situación”, expresó Urribarri, quien le transmitió al intendente paceño el compromiso del gobernador en lo que sea necesario para contener a la población afectada.
El funcionario informó también que desde la provincia se enviaron tres embarcaciones para colaborar con las distintas tareas y adelantó que está en camino un camión de Desarrollo Social con colchones, alimentos, frazadas, zapatillas y otros elementos para asistir a la población afectada. Además, indicó que se están organizando los centros de evacuados.
Urribarri dio a conocer pronósticos elaborados por la Dirección de Defensa Civil que anticipan lluvias para las próximas horas y reiteró que “la situación es muy compleja”. No obstante, valoró: “Confiamos en que el abordaje integral dará buenos resultados y también el trabajo conjunto Nación, provincia, y municipio”.
El intendente Bruno Sarubi destacó a su turno la disposición de las distintas áreas del Estado provincial e informó que también espera ayuda de parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.