Por el momento, la única que dio un listado de productos con rebajas del 5% fue Coto, que publicó un aviso en el que figuraba una docena de productos, acompañados con dos precios: el previo a los acuerdos y el de ahora, con un descuento del 5%.
Para las cadenas, las bajas ya se están sintiendo en el bolsillo del consumidor porque el dinero que antes se destinaba a ofertas y publicidad, está siendo invertido en las rebajas anunciadas.
Sin embargo, las asociaciones de consumidores no están de acuerdo y hoy por la mañana salieron a relevar precios.
De acuerdo con un relevamiento de la asociación de consumidores Adelco, en las últimas tres semanas, la canasta de artículos de marcas líderes que releva la entidad desde hace más de 15 años registró un alza del 4,6%. En tanto, la baja fue de 2,9% en el seguimiento que la asociación hace de una canasta de productos más baratos sin importar la marca.
Contra la suba de precios El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, había informado ayer que el presidente Néstor Kirchner le había encomendado al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que les solicite a los supermercados las nominas con las rebajas.
Según lo expresado por el jefe de Gabinete, con la medida buscan «darle más transparencia» al acuerdo y que se sepan cúales son los productos que están más baratos.
«La información que uno tiene es que en todos los productos, alguna marca se ha rebajado, pero no es lo mismo que rebajen todas las marcas», explicó el funcionario.
Las declaraciones de Fernandez contradicen las hechas por Moreno. Hace tres días, el secretario de Comercio había salido a aclarar que el Gobierno no difundiría un listado oficial porque las rebajas alcanzarían a «todos» los productos de la canasta básica, a pesar de que Kirchner había prometido para esta semana un listado con los artículos que sufrirían una reducción de entre un 5% y un 7%.
Fuente: Infobae