sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las inundaciones provocaron la postergación de la Marcha al Puente Internacional

Comentó luego que algunas cuestiones relacionadas con la seguridad, como corte de pasto, fumigación, bacheo de las banquinas y demás no se han podido realizar y “todo eso hace que sean condiciones inseguro realizar la marcha este domingo”.

Es así que la Asamblea decidió postergar para el 8 de mayo la marcha, aunque advirtieron que “en caso de que las condiciones no mejoren, hay un plan “B”, que sería realizar una caravana, con la coordinación de Gendarmería en el tema de seguridad, seguimiento y protección”, explicaron.

La idea es transmitir a través de una frecuencia de radio que no perjudique a las emisoras que estén transmitiendo, a fin de que los participantes en la caravana puedan escucharlo desde sus vehículos.

Por su parte, Juan Veronesi ratificó que “esta marcha se hace para ratificar la postura de Gualeguaychú en contra de Botnia e invitar a todos los que quieren participar de la misma para expresar su sentimiento en defensa del ambiente y su oposición en general a cualquier tipo de contaminación.  Este es el motivo por el cual nos vamos a reunir sobre el Puente que se ha vuelto un poco la tribuna desde donde lanzamos nuestro mensaje hacia afuera. Y lo hacemos en nombre nuestro, por supuesto de Gualeguaychú y con el apoyo total de todos los pueblos de la cuenca y de muchísimas otras personas que apoyan esta lucha”.

Finalmente afirmó que “como signo de que estamos juntos, reiteramos aquel famoso abrazo del 30 de abril del 2005 donde argentinos y uruguayos nos comprometimos a defender el río Uruguay. Ese es el centro de lo que podemos decir a todo el mundo: reiteramos el  compromiso de argentinos y uruguayos, de los  pueblos, en defensa del ambiente; por nuestra vida, por nuestros hijos y los que venga detrás de nosotros”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario