martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las intermediarias del Pami reconocen que no pueden subsistir sin la Obra Social

Los trabajadores indicaron a los legisladores que el IPSER nació a raíz de las exigencias del PAMI y junto con ACLER se encargaban de administrar el convenio con esa obra social nacional. Explicaron que al rescindir el PAMI ese convenio peligran sus fuentes de trabajo.
Ahora sufrieron una rebaja sustancial en sus tareas, con una reducción de la jornada laboral y una caída del 25 por ciento en los sueldos, desde enero y hasta el 31 de marzo.
Los trabajadores expresaron su preocupación porque esa fecha tope se acerca y no se avizora una solución. Agregaron que en el marco de las gestiones que realizan han entablado diálogo con el Delegado del PAMI en Paraná y con la titular del Ministerio de Acción Social.
Expresaron que de no llegar a un acuerdo entre las instituciones donde prestan servicios y el PAMI, 50 trabajadores ven peligrar su fuente laboral.
En la mañana de hoy los legisladores participantes del encuentro elevaron a sus pares del bloque un informe sobre el encuentro que mantuvieron con los empleados de ACLER y el IPSER.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario