martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las industrias avícolas interesadas con el puerto de Uruguay

También participaron los representantes de las navieras Maersk y Hamburg Sud, dos de las más importantes del mundo en transporte de contenedores, y que respaldan el plan que está en marcha en Concepción.
“Lo que le hemos mostrado es algo que muchos empresarios sabían pero algunos no conocía a fondo porque hasta ahora no lo habían podido utilizar, el puerto natural para la producción avícola es Concepción del Uruguay por todos los motivos imaginables”, señalaba ayer a UNO Guillermo Suidwijk, de la empresa logística TPCU que montó el puerto uruguayense la infraestructura completa para trabajar con contenedores.
“Las ventajas para el sector son elocuentes, menor distancia, menos riesgos de transporte, menos seguros, menos posibilidad de robos, son muchas ventajas para una industria que moviliza unos 100 contenedores semanales”, detalló
El puerto de Concepción cuenta hoy con más de 11.000 metros cuadrados de depósito fiscal, la mitad de los cuales son cubiertos para garantizar la continuidad del trabajo en cualquier condición climática. Además disponen de una grúa containera propia, camiones especiales y maquinaria para consolidar containers. A todo esto se suma la grúa adquirida por la Provincia que ya está en el puerto y servirá para la carga y descarga de barcos.
“Disponemos de un barco propio con capacidad para 350 contenedores de 20 pies, pero hasta que esté finalizado el dragado de emergencia deberemos utilizar barcos de menor calado que nos permitan llevar los containers hasta el puerto de Montevideo, y trasbordar allí a buques oceánicos”, remarcó Suidwijk.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario