martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las heladas de julio estuvieron entre las más fuertes de los últimos 40 años

A los fines de dejar constancia del evento climático de referencia, la FeCiER adjuntó un informe emanado de la Sección Agrometeorología de la Estación Experimental del INTA Concordia, que contiene los registros horarios del termógrafo y del termómetro de mínimas.
Según el ingeniero Sergio Garrán, reconocido profesional del INTA Concordia, “la helada más fuerte se produjo en la madrugada del domingo 11 de julio, cuando se registró en casilla una temperatura de -4.3º C”. Garrán destacó que este piso térmico “se ubica entre las cuatro temperaturas mínimas más bajas desde 1967, año en que comenzaron a realizarse las mediciones en el INTA Concordia”.
Sin embargo, el dato más relevante para dimensionar la afectación a las plantaciones cítricas es la extensión que tuvieron los períodos de tiempo con temperaturas bajo cero. “A la intemperie y en superficie, hubo 12 horas y 20 minutos –entre las 21.40 del sábado10 y las 10.00 del domingo 11– con temperaturas iguales o inferiores a cero, mientras que a la intemperie y a 1,50 m. de altura, el lapso de tiempo bajo el punto de congelamiento fue de 10 horas y 45 minutos –desde las 22.45 del sábado 10 a las 9.30 del domingo 11”, precisó Garrán.
Aunque con una intensidad algo menor, también se registraron heladas “entre la noche del jueves 8 y la mañana del viernes 9, y en las madrugadas del lunes 12, el sábado 17 y el domingo 18 de julio”, enumeró el especialista del INTA.
Desde el punto de vista de los productores, el vicepresidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, Bernardino Roque Panozzo, confesó que “la helada del sábado 10 de julio fue la más grande que yo recuerde de los últimos 40 años”, y aseguró que en su zona “las plantaciones se vieron afectadas en un 100%”.
En ese sentido, Panozzo solicitó que “el gobierno decida la rápida declaración de la emergencia agropecuaria, porque las heladas no sólo acabaron con la fruta, sino que también afectaron sensiblemente a las plantas, a las cuales para poder recuperarlas se les tiene que aplicar un tratamiento por demás costoso”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario