La sesión comenzó a las 11, en tanto la interpelación –que fuera pedida por los diputados Lucy Grimalt (La Red), Alba López (UCR) y Horacio Giorgio (UCR)– se inició pasadas las 12.
Bordet respondió los interrogantes de los diputados, que versaron sobre los procedimientos técnicos sobre la donación y la transfusión de sangre, como así también sobre qué medidas se tomaron tras el hecho.
Pese a la extensión de la interpelación, que duró más de tres horas, los legisladores de la oposición se quejaron de que el Ministro no contestó adecuadamente las preguntas. Así lo manifestó el presidente del bloque radical, Fabián Rogel, quien expresó: “Las preguntas no han sido respondidas, no han sido objetivamente contestadas”.
Asimismo, planteó la duda respecto a la capacidad de los responsables de la salud provincial para evitar más casos como el de la mujer infectada con Sida: “Queda la sensación de que no están dadas las garantías para que esto no vuelva a ocurrir”, apuntó. En tanto, el diputado Osvaldo Fernández (UCR) entendió que en este caso el actuar de las autoridades sanitarias “fue criminal”, por tanto aseveró: “Corresponde que el Ministro renuncie y se vaya”.
Por su parte, el diputado Juan José Bahillo entendió que “ya se entró en consideraciones de tipo político”, y como opinó que “la labor del Ministro ha quedado debidamente cumplida, porque las cuestiones técnicas han sido respondidas, más allá de que haya respondido en forma satisfactoria o no” pidió la moción de cierre de debate.
Previamente, solicitó que el ministro Bordet vele por que “la asistencia a la mujer damnificada y su familia, sea garantizada desde ahora hasta que ella lo requiera, que no se interrumpa nunca”.